1. Termómetros líquidos en vidrio:
* Cómo funciona: Estos termómetros contienen un líquido (generalmente mercurio o alcohol) que se expande a medida que se calienta y se contrae a medida que se enfría. El líquido está sellado dentro de un tubo de vidrio con una escala marcada. A medida que el líquido se expande, aumenta el tubo, lo que indica la temperatura.
* Por qué funciona: Los líquidos tienen una propiedad llamada expansión térmica , lo que significa que cambian en el volumen (tamaño) cuando cambia su temperatura. Este cambio en el volumen es directamente proporcional al cambio de temperatura, lo que nos permite usar la expansión del líquido para medir la temperatura.
2. Termómetros digitales:
* Cómo funciona: Los termómetros digitales contienen un termistor (una resistencia sensible a la temperatura). Cuando el termistor se calienta, su resistencia eléctrica cambia. El termómetro mide este cambio en la resistencia y lo convierte en una lectura de temperatura, mostrándolo en una pantalla digital.
* Por qué funciona: Los termistores están hechos de materiales cuya resistencia eléctrica cambia significativamente con la temperatura. Este cambio en la resistencia puede medirse con precisión y relacionado con el cambio de temperatura.
3. Termómetros infrarrojos (termómetros de oído o frente):
* Cómo funciona: Estos termómetros miden la radiación infrarroja emitida por un objeto. La cantidad de radiación infrarroja emitida depende de la temperatura del objeto.
* Por qué funciona: Todos los objetos con una temperatura por encima de la radiación infrarroja cero absoluta. La intensidad de esta radiación aumenta con la temperatura. Los termómetros infrarrojos miden esta intensidad y la convierten en una lectura de temperatura.
4. Termopares:
* Cómo funciona: Los termopares consisten en dos cables de metal diferentes unidos en un extremo. Cuando la unión se calienta, se genera un voltaje. Este voltaje es proporcional a la diferencia de temperatura entre la unión y el otro extremo de los cables.
* Por qué funciona: Diferentes metales tienen diferentes propiedades eléctricas. Esta diferencia hace que se genere un voltaje cuando se calienta la unión de dos metales diferentes. Este voltaje es directamente proporcional a la diferencia de temperatura, lo que permite que el termopar mida la temperatura.
En resumen, los termómetros funcionan midiendo una propiedad física (volumen, resistencia eléctrica, radiación infrarroja o voltaje) que cambia previsiblemente con la temperatura. Este cambio se convierte en una lectura de temperatura.