1. En relación con la tierra:
* Doppler Shift: Este es el método más común para medir la velocidad de una nave espacial en relación con la tierra. Funciona transmitiendo una señal de radio desde la Tierra a la nave espacial y midiendo el cambio de frecuencia (desplazamiento Doppler) de la señal a medida que regresa. Este cambio es directamente proporcional a la velocidad de la nave espacial en relación con la tierra.
* Seguimiento terrestre: Las grandes estaciones de tierra con antenas sofisticadas rastrean la trayectoria de la nave espacial, utilizando la posición conocida de las estaciones y la señal de la nave espacial para calcular su velocidad.
* GNSS (sistema de satélite de navegación global): Similar al GPS en la Tierra, los receptores GNSS a bordo de la nave espacial pueden identificar su posición y calcular su velocidad en función del tiempo que tarda las señales de múltiples satélites para llegar al receptor.
2. En relación con otras naves espaciales:
* Doppler Shift: Este método funciona de manera similar al método utilizado para medir la velocidad en relación con la Tierra, pero las señales de radio se intercambian entre dos naves espaciales en lugar de la Tierra y una nave espacial.
* Seguimiento óptico: Mediante el uso de telescopios o cámaras, la posición relativa de dos naves espaciales se puede medir con el tiempo, lo que permite el cálculo de su velocidad relativa.
3. En relación con los cuerpos celestiales:
* Determinación de la órbita: Al rastrear con precisión la órbita de la nave espacial alrededor de un cuerpo celestial (como el sol o un planeta), su velocidad puede calcularse en función de su posición y las fuerzas gravitacionales que actúan sobre él.
* Navegación estelar: Esta técnica utiliza las posiciones de las estrellas para determinar la dirección y la velocidad de la nave espacial en relación con los objetos distantes.
Unidades de medición:
La velocidad generalmente se mide en:
* kilómetros por segundo (km/s): Comúnmente utilizado para la nave espacial interplanetaria.
* metros por segundo (m/s): Utilizado para la nave espacial en la órbita de la tierra.
* millas por hora (mph): A veces se usa para comunicar la velocidad al público en general.
Es importante recordar que la velocidad es una cantidad vectorial, lo que significa que tiene magnitud (qué tan rápido) y dirección.
Notas adicionales:
* La precisión de las mediciones de velocidad depende del método específico utilizado, la calidad de los instrumentos y otros factores.
* La velocidad de una nave espacial cambia constantemente debido a factores como la gravedad, la resistencia atmosférica (para la nave espacial en la órbita terrestre) y los sistemas de propulsión.