Sin embargo, la velocidad de la luz puede verse afectada cuando viaja a través de un medio que no sea un vacío . Esto se debe a que la luz interactúa con las partículas en el medio, lo que hace que disminuya la velocidad.
Aquí hay un desglose de los factores que pueden afectar la velocidad de la luz:
* Medium: La velocidad de la luz es más lenta en medios más densos, como el agua o el vidrio, en comparación con un vacío. Esto se debe a que la luz interactúa con los átomos y las moléculas en el medio, lo que hace que cambie de dirección y disminuya la velocidad.
* Densidad del medio: Cuanto más denso es el medio, más lenta es la velocidad de la luz.
* Índice de refracción: El índice de refracción de un medio es una medida de la cantidad de luz que se dobla cuando ingresa al medio. Un índice de refracción más alto significa una velocidad de luz más lenta.
* frecuencia/longitud de onda: Si bien la velocidad de la luz en el vacío es constante, la frecuencia y la longitud de onda de la luz pueden cambiar cuando ingresa a un medio. Esto se debe a que la interacción de la luz con el medio afecta su energía, que está relacionada con su frecuencia.
Nota importante: Es crucial distinguir entre la velocidad de la luz en el vacío, que es una constante fundamental, y la velocidad de la luz en un medio, lo cual es variable dependiendo de los factores mencionados anteriormente.