Aquí hay un desglose:
Comportamiento similar a la onda:
* Difracción: La luz se dobla alrededor de los obstáculos, creando patrones de interferencia (como las bandas brillantes y oscuras que se ven cuando la luz brilla a través de una hendidura estrecha).
* Interferencia: Cuando dos ondas de luz se encuentran, pueden interferir de manera constructiva (creando una luz más brillante) o destructivamente (creando áreas más oscuras).
* polarización: Las ondas de luz oscilan en una dirección específica, y esta dirección se puede manipular.
* velocidad: La luz viaja a una velocidad constante en el vacío, una característica de las olas.
Comportamiento similar a las partículas:
* Efecto fotoeléctrico: La luz puede eliminar a los electrones de los metales, lo que sugiere que está compuesto por paquetes discretos de energía llamados fotones.
* Compton dispersión: Cuando la luz choca con electrones, puede transferir energía y cambiar de dirección, como una colisión entre partículas.
* Radiación de cuerpo negro: La intensidad y la distribución de frecuencia de la luz emitida a partir de un objeto caliente solo se pueden explicar asumiendo que la luz se cuantifica (hecha de fotones).
El problema:
La física clásica no pudo explicar el comportamiento de la luz de las olas y las partículas. Esto condujo al desarrollo de mecánica cuántica , que reconcilia estas propiedades aparentemente contradictorias.
La conclusión de la llave:
La luz no es simplemente una onda o una partícula; Es un fenómeno más complejo que exhibe características de ambos. La forma en que percibimos la luz depende del experimento que estamos realizando y la escala a la que la estamos observando.
Piense en ello así:
Imagina a una persona jugando un juego de baloncesto. Desde la distancia, se ven como un desenfoque de movimiento:una ola. Pero si se acerca, ves acciones individuales, saltos y tiros, partículas. La luz es similar; Puede ser tanto en forma de onda y de partículas dependiendo del contexto.