por escala:
* macro: Características a gran escala como montañas, océanos, planetas, galaxias.
* meso: Cosas medianas como árboles, rocas, ríos, nubes.
* micro: Organismos microscópicos, células, moléculas, átomos.
por material:
* orgánico: Seres vivos como plantas, animales, hongos, bacterias.
* inorgánico: Cosas no vidas como rocas, agua, aire, minerales.
por función/rol:
* productores: Plantas que convierten la luz solar en energía.
* consumidores: Animales que comen otros organismos.
* descomponedores: Bacterias y hongos que descomponen los organismos muertos.
* Características del hábitat: Elementos que proporcionan refugio, alimentos o calzadas de reproducción para los organismos.
Por tipo:
* Flora: Plantas de todo tipo.
* fauna: Animales de todo tipo.
* geológico: Rocas, minerales, formas de gestión.
* atmosférico: Aire, nubes, fenómenos climáticos.
* Hidrológico: Agua, ríos, lagos, océanos.
Más allá de lo básico:
* ecosistemas: Comunidades interconectadas de organismos vivos y su entorno.
* biomas: Ecosistemas a gran escala como bosques, desiertos y océanos.
Ejemplos de objetos en la naturaleza:
* Montañas: Formas gestionales masivas formadas por actividad tectónica.
* océanos: Grandes cuerpos de agua salada que cubren la mayor parte de la superficie de la tierra.
* árboles: Plantas altas y leñosas con hojas.
* rocas: Materiales sólidos compuestos de minerales.
* ríos: Cuerpos de agua que fluyen.
* pájaros: Animales emplumados que pueden volar.
* peces: Animales acuáticos con aletas y branquias.
* Flores: Partes reproductivas de las plantas con flores.
* estrellas: Bolas gigantes de gas ardiente en el espacio.
¡Esto es solo un comienzo! Hay innumerables objetos en la naturaleza, y cuanto más aprendemos, más descubrimos sobre la interconexión y la complejidad de nuestro mundo.