1. Propiedades físicas básicas:
* Tamaño: Longitud, ancho, altura, diámetro, volumen
* forma: Esfera, cubo, pirámide, irregular
* Misa: Cantidad de materia en un objeto
* densidad: Masa por unidad de volumen
* Color: La forma en que la luz se refleja en la superficie del objeto
* textura: Cómo se siente la superficie al tacto (áspero, suave, lleno de baches)
* Temperatura: Medida de la energía térmica del objeto
* Estado de la materia: Sólido, líquido, gas, plasma
2. Propiedades químicas:
* Composición química: Elementos y compuestos presentes en el objeto
* Punto de ebullición: Temperatura a la que un líquido cambia a un gas
* Punto de fusión: Temperatura a la que un sólido cambia a un líquido
* solubilidad: Capacidad para disolverse en un solvente
* Flamabilidad: Capacidad para quemar
* Reactividad: Qué fácilmente reacciona un objeto con otras sustancias
3. Propiedades mecánicas:
* Dureza: Resistencia al rasguño o la sangría
* Fuerza: Resistencia a la ruptura bajo estrés
* Ductilidad: Capacidad de ser atraído a los cables
* maleabilidad: Capacidad de ser golpeado en hojas delgadas
* Elasticidad: Capacidad para volver a su forma original después de la deformación
* Viscosidad: Resistencia al flujo
4. Propiedades ópticas:
* Índice de refracción: ¿Cuánta luz se dobla al pasar por el objeto?
* Transparencia: ¿Cuánta luz pasa a través del objeto?
* Opacidad: Cuánta luz es absorbida por el objeto
* Luster: Cómo la luz se refleja en la superficie del objeto (brillante, aburrido)
5. Propiedades eléctricas:
* Conductividad: Capacidad para realizar electricidad
* Resistividad: Resistencia al flujo de electricidad
* Magnetismo: Capacidad de atraer o repeler otros objetos magnéticos
6. Propiedades térmicas:
* Conductividad térmica: Capacidad para realizar calor
* Capacidad de calor específica: Cantidad de energía térmica requerida para elevar la temperatura de una sustancia en una cierta cantidad
Ejemplos de sistemas de clasificación basados en propiedades físicas:
* minerales: Clasificado basado en la composición química, la estructura cristalina, la dureza, el escisión, el brillo y la racha.
* estrellas: Clasificado según la temperatura, la luminosidad, el tamaño y la clase espectral.
* Plantas: Clasificado basado en la morfología (forma, estructura), características reproductivas y análisis genético.
* Ciencia de los materiales: Los metales, la cerámica, los polímeros, los compuestos se clasifican en función de sus propiedades mecánicas, térmicas y eléctricas.
Es importante tener en cuenta que las propiedades físicas específicas utilizadas para clasificar los objetos pueden variar según el campo de estudio y el propósito de la clasificación.