1. Geología:
* Geoquímica: El estudio de la composición de la Tierra y los procesos químicos que lo dan forma.
* petrología: El estudio de las rocas y su formación, composición y propiedades.
* Mineralogía: El estudio de minerales, su composición química, estructura cristalina y propiedades.
* Geología estructural: Examina la deformación de la corteza terrestre, incluidas fallas, pliegues y otras estructuras geológicas.
* Estratigrafía: El estudio de rocas en capas (estratos) y sus relaciones en el tiempo y el espacio.
* paleontología: El estudio de la vida antigua, incluidos los fósiles y sus entornos.
* geofísica: Utiliza principios físicos para comprender la estructura interna, la composición y la dinámica de la Tierra.
* Hidrogeología: El estudio del agua subterránea y su movimiento, ocurrencia y calidad.
* Geomorfología: El estudio de las formas gemelas de la Tierra y su evolución.
2. Meteorología:
* Ciencia atmosférica: El estudio de la atmósfera de la Tierra, su composición, procesos e interacciones con otros sistemas.
* Pronóstico del tiempo: Uso de principios científicos para predecir las condiciones climáticas futuras.
* Climatología: El estudio del clima de la Tierra, sus variaciones y los factores que los influyen.
3. Oceanografía:
* Oceanografía física: Estudia las propiedades y movimientos físicos de las aguas oceánicas.
* Oceanografía química: Investiga la composición química y los procesos en el océano.
* Oceanografía biológica: Se centra en la vida marina y sus interacciones dentro del medio ambiente oceánico.
* Oceanografía geológica: Examina el fondo del océano, sus características y su historia geológica.
4. Ciencia ambiental:
* Geología ambiental: Aplica principios geológicos para comprender y resolver problemas ambientales.
* Química ambiental: Estudia la composición química y los procesos dentro del medio ambiente.
* Biología ambiental: Examina las relaciones entre los organismos y su entorno.
* Física ambiental: Estudia procesos físicos y su impacto en el medio ambiente.
* Ingeniería ambiental: Desarrolla soluciones a problemas ambientales utilizando principios de ingeniería.
5. Ciencia espacial:
* Ciencia planetaria: El estudio de planetas, lunas, asteroides, cometas y otros objetos celestiales.
* Astrogeology: El estudio de las características y procesos geológicos en otros cuerpos celestes.
* Astrobiología: Busca la vida más allá de la tierra e investiga el potencial de vida en otros lugares.
Nota importante: Esta lista no es exhaustiva, y hay muchos otros subcampos y áreas de estudio dentro de cada una de estas amplias categorías. Además, muchas de estas áreas se superponen e interactúan entre sí, lo que hace que la ciencia de la tierra sea un campo verdaderamente integrado y fascinante.