• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Naturaleza
    ¿Cómo se describe el horizonte de la arena de superficie?
    El horizonte de la arena de superficie, a menudo denotado como el horizonte "L" en las descripciones del perfil del suelo, se caracteriza por:

    1. Composición:

    * Mayormente material vegetal no descompuesto: Esto incluye hojas, ramitas, agujas y otros desechos orgánicos.

    * diversos grados de descomposición: La basura puede abarcar desde frescos y reconocibles hasta parcialmente descompuestos y fragmentados.

    2. Propiedades físicas:

    * suelto y poroso: El horizonte de la basura tiene un alto contenido de aire e infiltración de agua debido a su estructura abierta.

    * Grosor variable: La profundidad del horizonte de la basura puede variar según el tipo de vegetación, clima y condiciones del suelo.

    * Color: El color a menudo es marrón o amarillo, pero puede variar según el tipo de material vegetal y el grado de descomposición.

    3. Propiedades químicas:

    * Contenido alto de materia orgánica: El horizonte de la basura es rico en carbono orgánico, que proporciona nutrientes para el crecimiento de las plantas.

    * ligeramente ácido: La descomposición del material vegetal a menudo libera ácidos orgánicos, lo que lleva a un pH ligeramente ácido.

    4. Actividad biológica:

    * Abundantes descomponedores: El horizonte de la basura está repleto de microorganismos como bacterias, hongos e invertebrados, que descomponen la materia orgánica.

    * Hábitat para varios organismos: Muchos animales pequeños como insectos y gusanos viven en el horizonte de la basura, contribuyendo a su descomposición.

    En resumen, el horizonte de la arena de superficie es una capa distinta de suelo caracterizada por material vegetal no descompuesto, alto contenido de materia orgánica, una estructura suelta y abundante actividad biológica. Desempeña un papel crucial en el ciclo de nutrientes y la formación del suelo.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com