• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Naturaleza
    ¿Cómo afecta la deforestación la calidad del agua?
    La deforestación tiene un impacto significativo y a menudo perjudicial en la calidad del agua. Aquí está como:

    1. Aumento de la sedimentación:

    * Las raíces de los árboles ayudan a estabilizar el suelo y prevenir la erosión.

    * Cuando se limpian los bosques, el suelo está expuesto y es más vulnerable a la erosión por el viento y la lluvia.

    * Esto conduce a una mayor sedimentación en ríos, lagos y arroyos, poniendo el agua turbia y reduciendo su claridad.

    2. Filtración de agua reducida:

    * Los ecosistemas forestales actúan como filtros naturales. Las raíces de los árboles y la arena para la hoja ayudan a atrapar contaminantes y filtrar el agua a medida que fluye a través del bosque.

    * La deforestación elimina estos filtros naturales, permitiendo que los contaminantes ingresen a las vías fluviales más fácilmente.

    3. Aumento de la escorrentía e inundaciones:

    * Los bosques absorben el agua de lluvia, ralentizan la escorrentía y reducen las inundaciones.

    * La deforestación interrumpe este ciclo de agua natural, lo que lleva a una escorrentía más rápida y una mayor inundación. Esto puede causar daños a la infraestructura y dañar la vida acuática.

    4. Temperatura alterada del agua:

    * Los árboles proporcionan sombra, manteniendo el agua más fresco.

    * La deforestación expone agua a la luz solar directa, lo que hace que se calienta. Esta agua más cálida puede ser perjudicial para la vida acuática, por lo que es más susceptible a la enfermedad y reduciendo los niveles de oxígeno.

    5. Contaminación de nutrientes:

    * La deforestación puede conducir a una mayor escorrentía de nutrientes de las actividades agrícolas, ya que los fertilizantes y los desechos animales se lavan más fácilmente en las vías fluviales.

    * Este exceso de nutrientes puede causar flores de algas, lo que provoca un agotamiento de oxígeno y los peces matan.

    6. Contaminación:

    * La deforestación puede exponer las vías fluviales a contaminantes de la minería, la agricultura y las actividades industriales.

    * Esto puede conducir a la contaminación de las fuentes de agua potable y plantear riesgos para la salud humana.

    7. Suministro de agua reducido:

    * Los bosques juegan un papel vital en el ciclo del agua. Liberan la humedad en la atmósfera a través de la transpiración, contribuyendo a la lluvia.

    * La deforestación puede interrumpir este proceso, lo que lleva a una disminución de las precipitaciones y la disponibilidad de agua a largo plazo.

    8. Impacto en la biodiversidad:

    * La deforestación interrumpe hábitats y fuentes de alimentos para especies acuáticas, lo que lleva a una disminución de la biodiversidad.

    En general, la deforestación tiene un impacto complejo y de gran alcance en la calidad del agua, impactando los ecosistemas, la salud humana y la seguridad del agua.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com