1. Capas de composición:
* corteza: La capa más externa, relativamente delgada y compuesta de rocas en su mayoría ígneas, metamórficas y sedimentarias. Se divide además en la corteza oceánica (más densa, más delgada) y la corteza continental (menos densa, más gruesa).
* manto: La capa más gruesa, compuesta por minerales en su mayoría silicato. Se divide además en el manto superior y el manto inferior basado en los minerales presentes y cómo se comportan.
* núcleo: La capa más interna, dividida en el núcleo externo (hierro líquido y níquel) y el núcleo interno (hierro sólido y níquel).
Esta división destaca la composición química de cada capa.
2. Capas de propiedades físicas:
* Litosfera: La capa rígida y más externa, que abarca la corteza y la parte superior del manto. Esta es la capa que constituye placas tectónicas.
* astenofera: Una capa semisólida debajo de la litosfera. Es como un fluido muy grueso y viscoso, que permite que las placas litosféricas se muevan.
* mesosfera: La parte sólida, inferior del manto.
* núcleo exterior: Una capa líquida de hierro y níquel.
* núcleo interno: Una capa sólida de hierro y níquel.
Esta división enfatiza el comportamiento físico de cada capa bajo presión y temperatura.
¿Por qué dos conjuntos de capas?
Comprender la estructura de la Tierra es crucial para varios campos científicos, que incluyen:
* Tectónica de placas: Explicando el movimiento de continentes, terremotos y erupciones volcánicas.
* Geología: Estudiar formaciones rocosas, recursos minerales e historia geológica.
* geofísica: Comprender el campo magnético, la gravedad y las ondas sísmicas de la Tierra.
Considerando las propiedades compositivas y físicas , los científicos obtienen una imagen más completa de la estructura de la Tierra y cómo funciona. Esto les permite comprender mejor los procesos geológicos y sus impactos en nuestro planeta.