• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Naturaleza
    ¿De qué está hecha la materia viva?
    La materia viva, o lo que llamamos vida, es increíblemente complejo y está compuesto por una variedad de componentes. Si bien es una pregunta amplia, aquí hay un desglose de los elementos clave:

    1. Los bloques de construcción:

    * átomos: Las unidades fundamentales de la materia, las más comunes en los seres vivos son el carbono, el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno, el fósforo y el azufre (a menudo recordado por los acrónimos de acrónimo).

    * moléculas: Los átomos se unen para formar moléculas, que son los bloques de construcción de las células. Los ejemplos incluyen agua (H2O), proteínas, carbohidratos, grasas y ácidos nucleicos como el ADN y el ARN.

    * macromoléculas: Moléculas más grandes formadas a partir de subunidades más pequeñas, como proteínas construidas a partir de aminoácidos o ADN y ARN construido a partir de nucleótidos.

    2. Componentes celulares:

    * Células: La unidad básica de la vida, todos los seres vivos están hechos de una o más células. Las células contienen varias estructuras llamadas orgánulos, cada una con una función especializada:

    * Membrana celular: Una barrera protectora que controla lo que entra y sale de la célula.

    * citoplasma: La sustancia tipo gel que llena la celda y alberga orgánulos.

    * Núcleo: El centro de control de la célula, que contiene el material genético (ADN).

    * ribosomas: Las fábricas de síntesis de proteínas de la célula.

    * mitocondrias: Las potencias de la célula, responsables de la producción de energía.

    * Otros orgánulos: Existen muchas otras estructuras especializadas dependiendo del tipo de célula (por ejemplo, cloroplastos para la fotosíntesis en las plantas).

    3. Más allá de la celda:

    * tejidos: Grupos de células similares que trabajan juntas para realizar una función específica (por ejemplo, tejido muscular, tejido nervioso).

    * órganos: Estructuras compuestas de diferentes tejidos que trabajan juntos para un propósito común (por ejemplo, corazón, pulmones, cerebro).

    * Sistemas de órganos: Grupos de órganos que trabajan juntos para llevar a cabo grandes funciones corporales (por ejemplo, sistema circulatorio, sistema digestivo).

    * Organismos: Un ser completo, compuesto por sistemas de órganos que trabajan juntos (por ejemplo, un humano, un árbol, una bacteria).

    4. Propiedades de la vida:

    * Organización: Los seres vivos exhiben niveles complejos de organización, desde átomos hasta moléculas hasta células y organismos.

    * Metabolismo: Todos los seres vivos llevan a cabo reacciones químicas para obtener y usar energía.

    * Crecimiento y desarrollo: Los seres vivos aumentan en tamaño y complejidad con el tiempo.

    * Capacidad de respuesta: Los seres vivos reaccionan a los cambios en su entorno (por ejemplo, movimiento, adaptación).

    * Reproducción: Los seres vivos producen descendencia, transmitiendo su información genética.

    * Adaptación: Los seres vivos evolucionan con el tiempo, cambiando para adaptarse mejor a su entorno.

    En resumen, la materia viva es increíblemente compleja, compuesta por partes interconectadas desde el átomo más pequeño hasta el organismo más elaborado, todo trabajando juntos para mantener las propiedades de la vida.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com