• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Naturaleza
    ¿Qué influye en la selección natural?
    La selección natural está influenciada por una interacción compleja de factores, pero las fuerzas impulsoras principales son:

    1. Variación:

    * Variación genética: Las personas dentro de una población tienen diferencias en sus genes, lo que lleva a variaciones en los rasgos. Estas diferencias son causadas por mutaciones, flujo de genes y reproducción sexual.

    * Variación ambiental: El entorno también puede influir en la variación causando cambios en la expresión de genes (plasticidad fenotípica) o alterando el desarrollo de organismos (plasticidad del desarrollo).

    2. Peritabilidad:

    * Las variaciones en los rasgos deben ser heredables, lo que significa que pueden transmitirse de los padres a la descendencia. Los rasgos que no son heredables no serán seleccionados a favor o en contra.

    3. Reproducción diferencial:

    * Las personas con ciertos rasgos tienen más probabilidades de sobrevivir y reproducirse en un entorno particular que otros. Esto a menudo se debe a:

    * Supervivencia: Algunos rasgos proporcionan una ventaja para evitar la depredación, adquirir alimentos o hacer frente a los cambios ambientales.

    * Reproducción: Algunos rasgos hacen que las personas sean más atractivas para los compañeros o mejor para criar descendencia.

    4. Presión ambiental:

    * El medio ambiente ejerce presión selectiva sobre la población, favoreciendo a aquellas personas con rasgos que mejor se adaptan a las condiciones. Los ejemplos de presiones ambientales incluyen:

    * Clima: La temperatura, la precipitación y otros factores climáticos pueden influir en la supervivencia y la reproducción de los individuos.

    * Disponibilidad de alimentos: Los cambios en el suministro de alimentos pueden favorecer a las personas con rasgos que les permiten explotar diferentes fuentes de alimentos o sobrevivir con recursos limitados.

    * Depredadores: La presencia de depredadores puede seleccionar para individuos con rasgos que los ayuden a evitar la detección o escapar.

    * Enfermedad: Las personas con sistemas inmunes fuertes o resistencia a enfermedades específicas tienen más probabilidades de sobrevivir y reproducirse.

    * Competencia: La competencia por recursos, compañeros o territorio puede influir en el éxito de las personas con ciertos rasgos.

    5. Tiempo:

    * La selección natural es un proceso gradual que ocurre durante las generaciones. Cuanto más larga actúe una presión selectiva sobre una población, más pronunciados serán los efectos sobre la frecuencia de rasgos ventajosos.

    En resumen:

    La selección natural es una fuerza poderosa que da forma a la evolución de la vida en la tierra. Está impulsado por la variación, la heredabilidad, la reproducción diferencial y las presiones ambientales que actúan con el tiempo. Comprender estas influencias es crucial para comprender la diversidad de la vida y la evolución continua de las especies.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com