1. Adaptaciones de vida en tierra:
* cutícula: Una capa externa cerosa que previene la pérdida de agua.
* estomas: Pequeños poros en las hojas que regulan el intercambio de gases (tomando dióxido de carbono y liberando oxígeno) y controlan la pérdida de agua.
* tejido vascular: Una red de células especializadas (xilema y floema) que transportan agua, nutrientes y azúcares en toda la planta.
* raíces: Estructuras de anclaje que absorben agua y nutrientes del suelo.
* tallos: Soporte de estructuras que elevan las hojas y las flores para un mejor acceso a la luz solar y a los polinizadores.
2. Fotosíntesis:
* Todas las plantas terrestres tienen clorofila, un pigmento verde que captura la energía de la luz solar para convertirla en energía química (azúcares) a través de la fotosíntesis.
3. Reproducción:
* Mientras que las estrategias de reproducción varían entre las plantas, todas las plantas terrestres se reproducen sexualmente, lo que implica la fusión de gametos masculinos y femeninos.
* Muchas plantas terrestres también se reproducen asexualmente, creando nuevas personas de partes de su cuerpo existente (por ejemplo, corredores, bulbos).
4. Adaptaciones para entornos específicos:
* Las plantas terrestres han desarrollado una amplia gama de adaptaciones para sobrevivir en diversos entornos, incluidos diferentes climas, tipos de suelo y niveles de luz solar. Estas adaptaciones pueden involucrar forma de hoja, sistemas de raíz, patrones de crecimiento y más.
5. Importancia en los ecosistemas:
* Las plantas terrestres son la base de la mayoría de los ecosistemas terrestres. Proporcionan alimentos y refugio para los animales, contribuyen a la formación del suelo y regulan el clima global.
Si bien estos son los principales puntos en común, tenga en cuenta que el reino vegetal es increíblemente diverso. Hay muchas excepciones y variaciones dentro de estas características compartidas.