1. Gases disueltos: El magma de basalto contiene gases disueltos, principalmente vapor de agua (H2O), dióxido de carbono (CO2) y dióxido de azufre (SO2). Estos gases se mantienen en solución por la alta presión dentro del magma.
2. ascenso y enfriamiento: Cuando el magma se eleva hacia la superficie, la presión disminuye. Esto hace que los gases disueltos salgan de solución y formen burbujas dentro del magma.
3. solidificación: A medida que el magma se enfría y se solidifica, las burbujas quedan atrapadas dentro de la roca. Estas burbujas atrapadas son lo que llamamos vesículas.
4. Forma y tamaño: El tamaño y la forma de las vesículas están determinados por la velocidad de enfriamiento, la viscosidad del magma y la cantidad de gases disueltos.
En resumen:
* Origen: Expansión de gases disueltos durante el enfriamiento y la solidificación.
* Mecanismo: La disminución de la presión conduce a la exsolución de gas y la formación de burbujas.
* Trapping: Las burbujas quedan atrapadas a medida que el magma se enfría y se solidifica.
Las vesículas son una característica común de las rocas basálticas, y se pueden encontrar en una variedad de formas y tamaños. A menudo se llenan de minerales secundarios, como zeolitas o calcita, formados por procesos de alteración posteriores.