Aquí hay un desglose de la teoría:
* La litosfera: La capa más externa de la Tierra está compuesta de la corteza y la parte superior del manto. Esta capa rígida se divide en piezas grandes llamadas placas tectónicas.
* Movimiento: Estas placas se mueven constantemente, aunque muy lentamente (unos pocos centímetros por año), impulsadas por corrientes de convección en el manto de la Tierra.
* Corrientes de convección: El calor del núcleo de la Tierra crea corrientes de convección dentro del manto. El material caliente y menos denso se eleva, mientras que el material más fresco y más denso se hunde, creando un movimiento circular.
* Interacciones de placa: El movimiento de estas placas hace que interactúen en sus límites, lo que lleva a:
* límites divergentes: Las placas se separan, permitiendo que el magma se levante del manto y cree una nueva corteza.
* Límites convergentes: Las placas chocan, lo que resulta en subducción (una placa deslizándose debajo de la otra) o edificio de montaña.
* Transformar límites: Las placas se deslizan horizontalmente entre sí, causando terremotos.
Evidencia de soporte de la placa tectónica:
* Distribución fósil: Se encuentran fósiles similares en los continentes que ahora están separados por vastas océanos, lo que sugiere que alguna vez estuvieron conectados.
* Características geológicas: Las características como cadenas montañosas, volcanes y trincheras se alinean a lo largo de los límites de las placas, lo que indica su formación debido a las interacciones de la placa.
* Segurting: Patrones de rayas magnéticas en el fondo marino, consistentes con la propagación del fondo del océano en las crestas del océano medio.
* Observación directa: La tecnología moderna, incluidos los GP y los sismógrafos, nos permite observar directamente el movimiento de las placas tectónicas y su impacto en la superficie de la Tierra.
La tectónica de placas es una teoría fundamental en geología, explicando varios fenómenos geológicos y configurando la tierra tal como la conocemos.