Así es como se aplica la ley de superposición para determinar la edad relativa de las rocas sedimentarias:
1. Identifique las capas: El primer paso es identificar las diferentes capas de roca sedimentaria en un afloramiento o secuencia. Estas capas se pueden distinguir en función de su color, textura, composición u otras características físicas.
2. Suponga secuencia no perturbada: Es importante suponer que la secuencia de capas no ha sido perturbada por eventos geológicos como plegar, fallas o erosión. Si las capas han sido perturbadas, la ley de superposición podría no aplicarse directamente.
3. Aplicar el principio: Una vez que se identifican las capas, la ley de superposición dicta que la capa de bottommost es la más antigua, y cada capa posterior es más joven que la que está debajo de ella.
4. Citas relativas: Al aplicar este principio, puede determinar la edad relativa de las diferentes capas. Por ejemplo, puede decir que la capa A es más antigua que la capa B, que es más antigua que la capa C, y así sucesivamente.
Ejemplo: Imagina que tienes una cara de acantilado con cuatro capas distintas de roca sedimentaria.
* Capa 1:arenisca roja
* Capa 2:piedra caliza gris
* Capa 3:esquisto negro
* Capa 4:conglomerado marrón
Usando la ley de superposición, puede determinar que la capa más antigua es la capa 1 (arenisca roja) y la más joven es la capa 4 (conglomerado marrón).
Limitaciones:
* Secuencias perturbadas: La ley de superposición no se aplica a las secuencias que han sido perturbadas por eventos geológicos.
* Limitado a la edad relativa: La ley solo nos dice la edad relativa de las capas, no su edad absoluta (en años).
En resumen: La ley de superposición proporciona una herramienta simple pero poderosa para comprender la edad relativa de las rocas sedimentarias. Nos ayuda a interpretar la historia geológica de una región al comprender el orden en que se depositaron las capas.