1. Ondas sísmicas:
* Observación directa: Si bien no podemos acceder directamente al manto o al núcleo, las ondas sísmicas generadas por terremotos proporcionan información crucial. Estas ondas viajan a diferentes velocidades a través de diferentes materiales.
* Cambios de velocidad y ruta: La forma en que las ondas sísmicas cambian la velocidad y la dirección a medida que viajan a través de la tierra revela las diferentes capas (corteza, manto, núcleo exterior, núcleo interno) y sus composiciones.
* W-Waves y S-Waves: Las ondas P (ondas de presión) viajan a través de sólidos y líquidos, mientras que las ondas S (ondas de corte) solo viajan a través de sólidos. El hecho de que las ondas S desaparezcan en el límite del núcleo externo indica que es líquido.
2. Meteoritos:
* meteoritos primitivos: Se cree que estos son restos del sistema solar temprano y se cree que tienen composiciones similares a la tierra temprana.
* Meteoritos de hierro: Estos están compuestos principalmente de hierro y níquel, similar al núcleo de la Tierra.
* meteoritos de hierro pedregoso: Estos son una mezcla de minerales de silicato y níquel de hierro, dando información sobre las posibles composiciones del manto.
3. Experimentos de laboratorio:
* Condiciones de alta presión y alta temperatura: Los científicos pueden recrear las condiciones extremas que se encuentran en el interior de la Tierra en laboratorios utilizando equipos especializados.
* Reacciones minerales: Al estudiar cómo se comportan los minerales en estas condiciones, pueden deducir las composiciones del manto y el núcleo.
* Puntos de fusión: Pueden determinar los puntos de fusión de diferentes materiales a alta presión, ayudando a comprender el estado del núcleo de la Tierra.
4. Campo magnético:
* El campo magnético de la Tierra: El campo magnético de la Tierra es generado por el movimiento del hierro fundido en el núcleo externo.
* Teoría de la dinamo: La fuerza y las características del campo magnético nos ayudan a comprender la composición y la dinámica del núcleo.
5. Volcanes:
* Erupciones volcánicas: Las erupciones volcánicas sacan material del manto, lo que permite a los científicos analizar su composición.
* Plumas del manto: Estas son áreas de material de manto caliente y creciente que a veces pueden alcanzar la superficie, proporcionando muestras del manto más profundo.
Estimaciones compositivas:
Según esta evidencia, los científicos han estimado la composición del manto y el núcleo:
* manto: Principalmente compuesto por minerales de silicato, principalmente peridotita, con diferentes cantidades de hierro, magnesio, calcio y aluminio.
* núcleo exterior: Principalmente hierro fundido y níquel, con trazas de elementos más ligeros como azufre, silicio y oxígeno.
* núcleo interno: Hierro sólido y níquel con una posible presencia de elementos de luz.
Es importante tener en cuenta que estas son estimaciones, y la investigación adicional está constantemente refinando nuestra comprensión de la estructura y composición interna de la Tierra.