1. Forma y tamaño:
* ampliar y superficial: La erosión puede hacer que el borde del cráter se derrumbe y colapse, ampliando el cráter y haciéndolo menos profundo.
* Llena el cráter: El material erosionado como la roca, el suelo y el sedimento pueden acumularse dentro del cráter, llenándolo gradualmente.
* nivele el borde: La erosión puede desgastar el borde del cráter, haciéndolo menos prominente y, en última instancia, nivelándolo.
2. Apariencia:
* suavizado de características: La erosión puede suavizar los bordes y características afilados dentro del cráter, creando una apariencia más redondeada y menos definida.
* Pérdida de la estructura: Las fuerzas erosivas pueden borrar cráteres más pequeños dentro de uno más grande, lo que dificulta la distinción del evento de impacto original.
* Exposición del material subyacente: La erosión puede eliminar capas de material, exponiendo formaciones rocosas subyacentes o revelando características previamente ocultas.
3. Tipos de erosión:
* Erosión del viento: Puede transportar material de grano fino, tallar llantas de cráter y exponer las capas subyacentes.
* Erosión del agua: El agua de lluvia puede crear canales y barrancos, alterando la forma y el tamaño del cráter.
* Erosión glacial: Mover los glaciares pueden forjar cráteres masivos o modificar significativamente los existentes.
4. Los efectos varían con el tiempo y la ubicación:
* Edad del cráter: Los cráteres más antiguos son generalmente más erosionados que los más jóvenes.
* Clima y ubicación: Los procesos erosivos son más activos en regiones con altas precipitaciones, viento o glaciares.
En última instancia, el alcance de la erosión en un cráter depende de su edad, ubicación y las fuerzas erosivas específicas en juego. Es importante recordar que la erosión es un proceso continuo, conformando y remodelando constantemente la superficie de los cuerpos celestes.