• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Geología
    ¿Qué pistas de extrusión le dicen a los geólogos?
    Los geólogos usan una variedad de pistas para identificar rocas ígneas extrusivas, que se forman a partir del enfriamiento y solidificación del magma que ha estallado en la superficie de la tierra. Aquí hay algunas pistas clave:

    1. Textura:

    * de grano fino: Las rocas extrusivas generalmente tienen una textura de grano fino (afanítico) debido al enfriamiento rápido. Esto significa que los cristales son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista.

    * Porfirítico: Algunas rocas extrusivas muestran una textura porfirítica, donde los cristales más grandes (fenocristales) están integrados en una matriz de grano fino. Esto sugiere que el magma se enfrió parcialmente bajo tierra antes de estallar.

    * Vesicular: La presencia de vesículas, que son burbujas de gas atrapadas durante el enfriamiento, es una característica común de rocas extrusivas. Estas burbujas pueden ser pequeñas o grandes, y le dan a la roca una apariencia esponjosa.

    2. Composición:

    * Contenido alto de sílice: Las rocas extrusivas a menudo tienen un contenido de sílice más alto que las rocas intrusivas, que pueden vincularse a su enfriamiento más rápido y una menor viscosidad.

    * Textura vidriosa: Algunas rocas extrusivas, como la obsidiana, forman una textura vidriosa cuando el magma se enfría tan rápido que los cristales no tienen tiempo para formarse.

    * Presencia de cenizas volcánicas: La ceniza volcánica, que es fragmentos de roca y vidrio finamente pulverizados, es un signo definitivo de actividad volcánica y extrusión.

    3. Forma y estructura:

    * Flujos y capas: Los flujos de lava crean capas y formas distintas dependiendo de la viscosidad y el volumen de la lava. Esto puede incluir características como flujos de pahoehoe y AA, tubos de lava y lavas de almohada (formadas bajo el agua).

    * Depósitos piroclásticos: Las erupciones volcánicas explosivas producen depósitos piroclásticos, que incluyen fragmentos de roca, cenizas y bombas volcánicas. Estos depósitos pueden formar capas y pueden ser muy gruesas en algunos casos.

    * conos volcánicos: Los conos volcánicos se forman a partir de la acumulación de materiales extrusivos, como flujos de lava y depósitos piroclásticos.

    4. Contenido mineral:

    * Presencia de minerales específicos: Ciertos minerales, como el feldespato de plagioclasa, el piroxeno y la olivina, se encuentran más comúnmente en rocas extrusivas debido a sus tasas de enfriamiento más rápidas.

    5. Ubicación:

    * Áreas volcánicas: Las rocas extrusivas se encuentran principalmente en áreas volcánicas, tanto en tierra como bajo el agua.

    6. Observaciones de campo:

    * Observación directa de características volcánicas: Los geólogos usan observaciones de campo para identificar características volcánicas como cráteres, calderas, flujos de lava y respiraderos volcánicos. Esta información se puede utilizar para determinar el origen y la historia de las rocas extrusivas.

    En conclusión, los geólogos confían en una combinación de pistas de observación textural, compositiva, estructural y de campo para identificar rocas ígneas extrusivas. Cada pista proporciona información valiosa sobre la formación e historia de estas rocas, ayudándonos a comprender los procesos que dan forma a la superficie de la Tierra.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com