* Estructura cristalina: Los minerales están compuestos de átomos dispuestos en patrones de repetición específicos llamados redes de cristal. Estas redes pueden considerarse como marcos tridimensionales.
* Bonos más débiles: Los enlaces entre los átomos dentro de la red cristalina no son todos iguales en resistencia. Por lo general, hay enlaces más débiles en ciertas direcciones.
* planos de escisión: Cuando se aplica la fuerza a un mineral, tiende a romper los planos donde los enlaces son más débiles. Estos aviones se llaman planos de escisión.
* Direcciones específicas: Debido a que la disposición de los átomos dentro de la red de cristal es específica y se repite, los planos de escisión también serán específicos y consistentes.
Piense en ello así:
Imagine una pared de ladrillo construida con ladrillos que se mantienen unidos por un mortero fuerte. Ahora imagina que intentas romper la pared. Encontrarás que es más fácil romper el muro a lo largo de las líneas donde el mortero es más débil.
El mismo concepto se aplica a los minerales. La red de cristal actúa como los ladrillos, y los enlaces entre los átomos actúan como el mortero. Los aviones de escisión son como las líneas en la pared donde el mortero es más débil.
Ejemplos:
* halite (NaCl): Tiene escisión cúbica porque los enlaces entre los iones de sodio y cloro son más débiles en las direcciones cúbicas.
* mica: Tiene una escisión basal perfecta porque los enlaces entre capas de sábanas de silicato son más débiles que los enlaces dentro de las capas.
* cuarzo: No tiene escisión porque su estructura cristalina tiene fuertes enlaces en todas las direcciones.
En resumen: La escisión mineral es el resultado de la disposición específica y repetida de los átomos dentro de la red cristalina, lo que lleva a la rotura a lo largo de los planos de enlaces más débiles.