• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Geología
    ¿Cómo se formaron los depósitos de carbón?
    El carbón es un combustible fósil formado por la acumulación y transformación de la materia vegetal durante millones de años. Aquí hay un desglose del proceso:

    1. Acumulación de materia vegetal: Grandes cantidades de material vegetal, principalmente de árboles y helechos, se acumulan en entornos pantanosos como pantanos, pantanos y deltas. Estas áreas son ricas en agua y a menudo experimentan períodos de inundación.

    2. descomposición anaeróbica: El material vegetal cae en el agua, donde los niveles de oxígeno son bajos (anaeróbicos). Esto evita la descomposición completa de las bacterias, dejando atrás una cantidad significativa de materia orgánica.

    3. Formación de turba: Con el tiempo, el material vegetal parcialmente descompuesto compacta y forma una capa de turba. La turba es un material esponjoso de color oscuro que todavía contiene fragmentos de plantas reconocibles.

    4. Entierro y compresión: Los procesos geológicos como el hundimiento (hundimiento de la tierra) o la sedimentación entierran las capas de turba bajo capas de sedimento. El peso de los sedimentos suprayacentes crea una inmensa presión.

    5. Transformación de calor y presión: A medida que la turba está enterrada más profunda, experimenta un aumento del calor y la presión. Esto conduce a cambios químicos y físicos, transformando gradualmente la turba en carbón.

    6. Rango de carbón: El tipo de carbón que se forma depende del grado de calor y presión aplicados.

    * lignite (carbón marrón): El rango más bajo de carbón, con un bajo contenido de carbono y alta humedad.

    * carbón sub-bitumino: Tiene un mayor contenido de carbono y un menor contenido de humedad que el lignito.

    * carbón bituminoso: Un carbón de mayor rango con un alto contenido de carbono y una apariencia brillante y negra.

    * carbón antracita: El rango más alto de carbón, con el mayor contenido de carbono y un contenido de calor muy alto.

    Factores clave para la formación de carbón:

    * Abundante crecimiento de la planta: Las áreas con vegetación densa, como pantanos y bosques, son esenciales para acumular la materia orgánica necesaria.

    * Condiciones anaeróbicas: Los bajos niveles de oxígeno evitan la descomposición completa del material vegetal, lo que permite la formación de turba.

    * Entierro y compresión: Los procesos geológicos que entierran y comprimen las capas de turba son cruciales para la transformación en carbón.

    * Tiempo: La formación de carbón es un proceso lento, que requiere millones de años para la transformación de la turba al carbón de alto rango.

    Los depósitos de carbón se encuentran en muchas partes del mundo, lo que refleja la presencia pasada de vastos entornos pantanosos hace millones de años.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com