• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Geología
    ¿Cómo se encuentra el gas natural en la tierra?
    El gas natural se encuentra en la tierra a través de un proceso complejo que involucra formaciones geológicas, materia orgánica y calor. Aquí hay un desglose:

    Formación:

    1. Materia orgánica: El gas natural se forma a partir de la descomposición de la materia orgánica, principalmente restos de plantas y animales, durante millones de años. Esta materia orgánica se acumula en cuencas sedimentarias, que son áreas donde las capas de sedimento, como la arena, el limo y la arcilla, se depositan con el tiempo.

    2. Entierro y calor: A medida que se depositan más capas de sedimentos, la materia orgánica se enterra más y más profundo. Este proceso aumenta la presión y la temperatura. El calor, junto con la presencia de bacterias, transforma la materia orgánica en una mezcla de hidrocarburos, incluido el gas natural.

    3. Migración: El gas natural, siendo más ligero que el agua, tiende a migrar hacia arriba a través de capas de rocas porosas y permeables, como arenisca o piedra caliza. Este movimiento es impulsado por gradientes de presión, la diferencia de presión entre la roca fuente donde se formó y la roca del depósito donde finalmente se acumula.

    Reservoirs:

    4. Mecanismos de captura: El gas natural migrante está atrapado en depósitos subterráneos, que son estructuras geológicas que evitan que escape a la superficie. Estos mecanismos de captura pueden ser:

    - Aniclinas: Pliegues ascendentes en capas de roca.

    - fallas: Rompers en capas de rocas que crean barreras impermeables.

    - cúpulas de sal: Cúpulas de sal que empujan a través de las capas de rocas circundantes.

    5. Acumulación: El gas natural se acumula en la roca del depósito, formando un depósito significativo. El gas a menudo se encuentra con petróleo, que también se forma de materia orgánica en condiciones similares.

    Exploración y producción:

    6. Exploración: Los geólogos utilizan diversas técnicas, incluidas las encuestas sísmicas y la perforación, para identificar posibles depósitos de gas natural.

    7. Producción: Una vez que se encuentra un depósito, se perforan pozos para extraer el gas natural. Luego, el gas se transporta a través de tuberías para procesar plantas y, finalmente, a los consumidores.

    Puntos clave:

    - La formación de gas natural requiere materia orgánica, calor y tiempo.

    - El proceso de migración y captura determina dónde se encuentran los depósitos de gas natural.

    - El gas natural a menudo se encuentra junto con el petróleo en los depósitos subterráneos.

    - Las tecnologías de exploración y producción son esenciales para acceder y utilizar este valioso recurso energético.

    En resumen, el gas natural es un combustible fósil que ocurre naturalmente durante millones de años a partir de la descomposición de la materia orgánica en condiciones geológicas específicas. Se encuentra atrapado en depósitos subterráneos, y su extracción y uso requieren sofisticadas técnicas de exploración y producción.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com