Las formaciones geológicas son los bloques de construcción fundamentales de la corteza terrestre. Se caracterizan por su composición, textura, estructura y origen . Aquí hay un desglose:
1. Composición:
* Contenido mineral: Los tipos de minerales presentes definen el tipo de roca de la formación.
* ígneo: Formado a partir de magma o lava enfriada (por ejemplo, granito, basalto)
* sedimentaria: Formado a partir de sedimento compactado y cementado (por ejemplo, arenisca, piedra caliza)
* metamórfica: Formado a partir de rocas existentes transformadas por calor y presión (por ejemplo, mármol, pizarra)
* Composición química: La composición química específica de los minerales y sus proporciones.
* Materia orgánica: Presencia de restos fósiles, material vegetal u otros componentes orgánicos.
2. Textura:
* Tamaño de grano: El tamaño de las partículas minerales (por ejemplo, grueso, fino, microscópico).
* forma de grano: Redondo, angular, alargado o irregular.
* Clasificación de grano: Qué tan bien clasificadas son las partículas en tamaño y forma.
* tela: La disposición y la orientación de los granos minerales u otras características.
3. Estructura:
* Capas: Capas horizontales o inclinadas (estratos) en rocas sedimentarias.
* plegable: Doblar o deformar las capas de roca.
* fallas: Fracturas en rocas donde ha habido movimiento.
* Junta: Fracturas en rocas sin movimiento significativo.
* Foliación: Alineación paralela de granos minerales en rocas metamórficas.
4. Origen:
* Entorno deposicional: La ubicación y las condiciones donde se formó la formación (por ejemplo, río, océano, desierto).
* Modo de formación: Los procesos que formaron la roca (por ejemplo, erupción volcánica, sedimentación, metamorfismo).
* edad: El período de tiempo geológico durante el cual se formó la formación.
5. Otras características:
* Espesor: La extensión vertical de la formación.
* Extensión lateral: Hasta qué punto la formación se extiende horizontalmente.
* Color: El color general de la formación, que puede variar según la composición mineral y la meteorización.
* Porosidad y permeabilidad: La cantidad de espacio abierto e interconexión dentro de la formación, importante para el flujo de agua subterránea y la exploración de petróleo/gas.
Comprender estas características es crucial para los geólogos:
* Mapee e interprete la historia de la Tierra.
* Explore y explote los recursos naturales (por ejemplo, petróleo, gas, minerales).
* Evaluar los riesgos geológicos (por ejemplo, terremotos, deslizamientos de tierra).
* Plan de proyectos de infraestructura.
Es importante recordar que una formación geológica es una entidad tridimensional, No solo una característica de superficie. Sus propiedades pueden variar a lo largo de su volumen, creando estructuras geológicas complejas.