Evidencia geológica:
* Características de alta elevación: La existencia de altas cadenas montañosas, mesetas y paisajes elevados (como el Himalaya, la meseta tibetana y la meseta de Colorado) apunta a una elevación significativa que ha superado la erosión. Estos paisajes no existirían si la erosión hubiera sido la fuerza dominante.
* Estratos elevados y plegados: Las rocas que han sido dobladas e inclinadas, a menudo formando cadenas montañosas, son evidencia de elevación. La presencia de estos rasgos implica que las fuerzas que empujaron las capas de roca hacia arriba eran más fuertes que las fuerzas de la erosión.
* fósiles marinos encontrados en elevaciones altas: Encontrar fósiles marinos en elevaciones altas es un indicador clásico de elevación. Estos fósiles indican que el área alguna vez estuvo sumergida bajo el agua y posteriormente se ha elevado a una altitud más alta.
* Bedrock a expuesto: Las áreas donde el lecho de roca está expuesto en la superficie, en lugar de estar cubiertos por sedimentos, sugieren que la elevación ha sido más rápida que la erosión.
Evidencia geomorfológica:
* River Terraces: Las terrazas de los ríos son formaciones planas y escalonadas a lo largo de un valle del río. Se forman cuando un río atraviesa su canal, a menudo como resultado de la elevación. Las terrazas más altas representan superficies más antiguas, lo que indica que la elevación ha ocurrido con el tiempo.
* espuelas truncadas: Estos son formas de relieve agudas y puntiagudas en la base de las laderas de montaña. Su forma puntiaguda indica que estaban formadas por erosión pero luego fueron "truncadas" (cortadas) por elevación.
* Formes de relieve resistentes a la erosión: Ciertas formas gemelas, como mesas, buntes y pináculos, son más resistentes a la erosión que al paisaje circundante. Su continua existencia a pesar de la erosión sugiere que la elevación ha ayudado a mantener su elevación.
* Evidencia de glaciación a altas elevaciones: Los glaciares son fuerzas erosivas poderosas, pero su presencia en altas elevaciones sugiere que las montañas han sido elevadas lo suficiente como para apoyar el hielo glacial.
Data isotópica y geocronología:
* Citas radiométricas: Las rocas y los minerales en áreas elevadas pueden ayudar a determinar el momento de los eventos de elevación. Al comparar la edad de las rocas con la edad del paisaje circundante, podemos tener una idea de las tasas relativas de elevación y erosión.
* isótopos cosmogénicos: Estos son isótopos producidos por rayos cósmicos en rocas en la superficie. Su presencia puede usarse para estimar la tasa de erosión, y al comparar esto con la tasa de elevación, podemos inferir el dominio relativo de cada proceso.
Ejemplos:
* El Himalaya: Los Himalaya son uno de los ejemplos más obvios de elevación de la erosión. Estas imponentes montañas están aumentando activamente debido a la colisión de las placas tectónicas indias y eurasiáticas. Su continuo crecimiento a pesar de la intensa erosión es un testimonio del poder de elevación.
* La meseta de Colorado: La meseta de Colorado en el suroeste de los Estados Unidos es otro ejemplo. Esta vasta meseta se ha elevado durante millones de años, formando los paisajes icónicos de los cañones como el Gran Cañón. El hecho de que la meseta se haya mantenido relativamente elevada a pesar de la erosión significativa indica que la elevación ha sido la fuerza dominante.
Nota importante: Si bien la elevación puede dominar la erosión en algunas áreas, es importante recordar que ambos procesos trabajan juntos para dar forma a la superficie de la Tierra. Hay muchas regiones donde la erosión es el principal impulsor del cambio de paisaje.