1. El punto de acceso hawaiano:
Kilauea, como todas las islas hawaianas, está formada por un punto de acceso volcánico. Este es un penacho estacionario de material de manto caliente que se eleva desde las profundidades de la tierra. Se cree que el punto de acceso es causado por una anomalía térmica en el manto, que derrite la roca circundante y genera magma.
2. Movimiento de la placa del Pacífico:
A medida que la placa del Pacífico se mueve lentamente sobre el punto de acceso estacionario, el penacho de roca fundida continúa estallando, creando nuevos volcanes. Este movimiento explica la cadena de islas que componen el archipiélago hawaiano, con el volcán más joven y activo, Kilauea, ubicado en el extremo sureste de la cadena.
3. Configuración tectónica:
Si bien las islas hawaianas no se encuentran en un límite de placa, la ubicación del punto de acceso relativo al movimiento de la placa es crucial. La posición del punto de acceso permite la generación continua de magma, lo que lleva a la formación de volcanes de escudo como Kilauea.
4. Cámara de magma y estilo de erupción:
La cámara de magma de Kilauea es relativamente poco profunda, ubicada a solo unos pocos kilómetros debajo de la superficie. Esto permite erupciones frecuentes y relativamente no explosivas de lava basáltica muy fluida.
En resumen, la ubicación de Mount Kilauea es una consecuencia de:
* El punto de acceso hawaiano: Proporcionando la fuente de magma
* El movimiento de la placa del Pacífico: Llevando la isla sobre el punto de acceso
* La configuración tectónica: Permitiendo la generación continua de magma
* La cámara de magma: Facilitando erupciones frecuentes y efusivas
Estos factores combinados han creado las condiciones que permiten que Kilauea sea uno de los volcanes más activos de la Tierra.