• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Geología
    ¿Cómo determinan los científicos la historia mediante el uso de fósiles y capas sedimentarias?
    Los científicos usan fósiles y capas sedimentarias como un libro gigante y en capas para desentrañar la historia de la Tierra. Así es como lo hacen:

    1. El principio de superposición:

    * Capas sedimentarias: Las rocas sedimentarias se forman en capas, con las capas más antiguas en la parte inferior y las capas más jóvenes en la parte superior. Piense en ello como una pila de panqueques.

    * Edad relativa: Al examinar el orden de las capas, los científicos pueden determinar la edad relativa de los fósiles que se encuentran dentro de ellos. Un fósil que se encuentra en una capa inferior es mayor que uno que se encuentra en una capa superior.

    2. Evidencia fósil:

    * Fósiles de índice: Ciertos fósiles, llamados fósiles de índice, son útiles para salir con rocas porque representan especies que vivieron durante un período corto y se extendieron geográficamente. Actúan como marcadores de tiempo.

    * Cambios evolutivos: Examinar los tipos de fósiles que se encuentran en diferentes capas revela la evolución de la vida a lo largo del tiempo. Por ejemplo, los fósiles más simples se encuentran en capas más antiguas, mientras que los fósiles más complejos aparecen en capas más jóvenes.

    3. Citas radiométricas:

    * Decadencia radiactiva: Algunas rocas contienen elementos radiactivos que se descomponen a un ritmo conocido. Al medir la cantidad de material radiactivo restante y sus productos de descomposición, los científicos pueden determinar la edad absoluta de la roca y los fósiles dentro de ella. Esto proporciona una edad numérica, a diferencia de las citas relativas.

    4. Correlación:

    * Capas coincidentes: Los científicos comparan capas sedimentarias en diferentes ubicaciones para ver si contienen fósiles y tipos de rocas similares. Esto les permite correlacionar las capas a través de vastas distancias y construir una imagen más completa de la historia de la Tierra.

    Aquí hay un ejemplo:

    Imagina que encuentras un fósil de un dinosaurio en una capa de roca. Usando la superposición, sabe que es más antiguo que los fósiles que se encuentran en capas sobre ella. Luego descubres el mismo tipo de fósil de dinosaurio en otra ubicación, pero esta vez, está en una capa con un tipo distintivo de roca. Esto lo ayuda a correlacionar las capas y a conectar la historia geológica de ambos lugares.

    Poner todo junto:

    Al combinar evidencia de fósiles, capas sedimentarias y citas radiométricas, los científicos pueden crear una línea de tiempo de la historia de la Tierra, documentando la evolución de la vida, los entornos pasados ​​y los principales eventos geológicos.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com