1. Citas relativas:
* Estratigrafía: Estudiar las capas de roca (estratos) y sus posiciones relativas. Esto se basa en el principio de superposición, donde las capas más antiguas se encuentran debajo de las más jóvenes.
* Correlación fósil: Comparación de fósiles que se encuentran en diferentes capas de rocas para determinar sus edades relativas. Ciertos fósiles, conocidos como fósiles de índice, son características de períodos geológicos específicos y pueden usarse para correlacionar rocas a través de vastas distancias.
* Relaciones de corte transversal: Las características que atraviesan las capas de roca existentes (como fallas o intrusiones) son más jóvenes que las capas que cortan.
2. Fecha absoluta (datación radiométrica):
* Decadencia radiactiva: Los isótopos radiactivos dentro de las rocas se detienen a un ritmo conocido, lo que permite a los científicos calcular el tiempo desde que se formó la roca. Esto se basa en el principio de la descomposición radiactiva, donde los isótopos inestables se transforman en isótopos estables a lo largo del tiempo.
* Citas de carbono-14: Se usa para fechar materiales orgánicos (huesos, madera, etc.) hasta aproximadamente 50,000 años. Carbon-14 es un isótopo radiactivo que decae a una velocidad conocida, y su abundancia en una muestra puede usarse para determinar su edad.
* Citas de potasio-argon: Útil para salir con rocas mayores de 100,000 años. El potasio-40 decae en argón-40 a un ritmo conocido. Este método es especialmente valioso para la cita de rocas volcánicas.
* Citas de uranio: Efectivo para salir con rocas miles de millones de años. El uranio-238 decae en el plomo-206, y el uranio-235 decae en el plomo-207.
3. Otros métodos:
* Dendrochronology: Contando anillos de los árboles para estimar la edad de los árboles y los climas pasados.
* Varve Chronology: Análisis de capas de sedimentos depositados en lagos, que pueden usarse para reconstruir eventos pasados y fecharlas.
* datación de isótopos cosmogénicos: Análisis de la acumulación de ciertos isótopos (como Beryllium-10 o Cloro-36) en rocas expuestas a rayos cósmicos, que pueden usarse para estimar el tiempo de exposición.
Combinando evidencia:
Los científicos usan una combinación de estos métodos para construir una línea de tiempo integral de la historia de la Tierra. Las técnicas de citas relativas proporcionan un marco, mientras que los métodos de datación absolutos proporcionan estimaciones de edad precisas. Este enfoque ayuda a los científicos a crear una escala de tiempo geológica detallada que divide la historia de la Tierra en eones, épocas, períodos y épocas.
Es importante tener en cuenta que cada método tiene sus limitaciones e incertidumbres. La elección del método depende del tipo de roca o material que se está estudiando y el período de tiempo que se está investigando. Sin embargo, estos métodos proporcionan herramientas poderosas para comprender la vasta historia de nuestro planeta.