* límites divergentes: Estas son áreas donde las placas tectónicas se alejan entre sí. Este movimiento crea espacio, lo que lleva a lo siguiente:
* adelgazamiento de la litosfera: A medida que las placas se separan, la litosfera (capa externa rígida de la Tierra) se vuelve más delgada.
* Avalte de magma: El espacio creado por las placas divergentes permite que la roca fundida (magma) del manto se eleve hacia la superficie.
* Formación de crestas del océano medio: Este magma en ascenso se enfría y se solidifica, formando una nueva corteza oceánica en las crestas de mediados del océano.
* terremotos poco profundos: Las fuerzas tensionales en los límites divergentes hacen que la corteza se estire y se fracture. Esta fracturación conduce a la liberación de energía en forma de terremotos. Estos terremotos son generalmente poco profundos porque las fracturas ocurren cerca de la superficie, dentro de la litosfera adelgazada.
¿Por qué no los terremotos más profundos?
* Falta de presión: Las fuerzas tensionales en los límites divergentes no crean la inmensa presión necesaria para causar terremotos profundos. Los terremotos profundos se asocian típicamente con límites convergentes donde las placas chocan y una se desliza debajo del otro (subducción).
* transición de dúctil frágil: Más profundo en la tierra, la roca se vuelve más dúctil (capaz de deformarse sin romperse). Esto significa que las rocas tienen menos probabilidades de fracturarse y causar terremotos.
En resumen:
Los terremotos poco profundos en los límites divergentes son un resultado directo de las fuerzas tensionales que separan las placas, lo que hace que la corteza se fracture cerca de la superficie. La ausencia de presión extrema y la transición a la roca dúctil a profundidad evitan que ocurran terremotos más profundos en estos límites.