Meteorización física:
* Frost Sedging: El agua se filtra en grietas y poros de esquisto, se congela, expande y ejerce presión, ampliando las grietas y separando la roca.
* Expansión y contracción térmica: Las fluctuaciones de la temperatura diaria hacen que el esquisto se expanda y se contraiga, lo que lleva al estrés y la eventual fractura.
* abrasión: Las partículas de arena y grava arrastrada por el viento pueden erosionarse y desgastar la superficie de la lutita.
* Cedición de sal: Los cristales de sal se forman en los poros del esquisto y crecen, ejerciendo presión sobre la roca y haciendo que se rompa.
meteorización química:
* Hidrólisis: El agua reacciona con minerales en el esquisto, alterando su composición y debilitando la roca.
* oxidación: El oxígeno en el aire reacciona con minerales que contienen hierro en la lutita, formando óxidos de hierro (óxido) que debilitan la roca.
* Carbonation: El dióxido de carbono disuelto en agua de lluvia forma ácido carbónico, que puede disolver algunos minerales en el esquisto bituminoso.
* meteorización biológica: Las raíces vegetales pueden crecer en grietas en el esquisto y ejercer presión, rompiéndola. El liquen y otros organismos pueden producir ácidos que erosionan la roca.
Específico para el esquisto:
* Minerales de arcilla: Los minerales de arcilla en el esquisto son susceptibles a la hinchazón y la reducción con cambios en el contenido de humedad, lo que puede debilitar la roca.
* Fissilidad: El esquisto a menudo se rompe a lo largo de los aviones de ropa de cama, lo que lo hace más vulnerable a la meteorización.
Factores que influyen en la meteorización:
* Clima: Los climas húmedos y húmedos promueven la meteorización química, mientras que los climas áridos favorecen la meteorización física.
* Topografía: Las pendientes empinadas y las superficies expuestas experimentan una meteorización más rápida.
* Vegetación: Las raíces vegetales pueden mejorar la meteorización física y proporcionar ácidos orgánicos para la meteorización química.
* Tiempo: La meteorización es un proceso lento, pero durante largos períodos, incluso la lutita más resistente se erosionará.
En general, la meteorización de la lutita es un proceso complejo influenciado por una combinación de factores físicos, químicos y biológicos. El tipo y la tasa específicos de meteorización dependen del tipo de esquisto específico, su entorno y los procesos geológicos involucrados.