1. Agua subterránea ligeramente ácida:
- El agua de lluvia absorbe naturalmente el dióxido de carbono de la atmósfera a medida que cae.
- Esto hace que el agua de lluvia sea ligeramente ácida, formando un ácido carbónico débil (H2CO3).
- A medida que este agua se filtra en el suelo, continúa absorbiendo más dióxido de carbono de la materia orgánica en descomposición en el suelo.
2. Disolución de roca:
- Cuando este agua subterránea ligeramente ácida encuentra rocas solubles como la piedra caliza (carbonato de calcio), comienza a disolverlas.
- La reacción química es:
- Caco3 (piedra caliza) + H2CO3 (ácido carbónico) → Ca (HCO3) 2 (bicarbonato de calcio) + H2O (agua)
- El bicarbonato de calcio se disuelve en el agua y se lleva.
3. Formación de la cueva:
- Durante largos períodos, este proceso de disolución amplía gradualmente grietas y fracturas en la roca, formando cavidades.
- A medida que crecen las cavidades, eventualmente se vuelven lo suficientemente grandes como para ser consideradas cuevas.
- El tamaño y la forma de la cueva dependen de factores como el tipo de roca, la acidez del agua y la cantidad de tiempo que el agua ha estado fluyendo a través de la roca.
Factores adicionales:
- Fracturas y juntas: Las fracturas y las articulaciones preexistentes en la roca proporcionan vías para que el agua subterránea fluya y acelere el proceso de disolución.
- Fluctuaciones de la capa freática: Los cambios en el nivel de la capa freática pueden exponer nuevas áreas de roca al agua subterránea ácida, lo que lleva a una mayor disolución.
- Composición química: La composición química del agua subterránea también puede influir en su capacidad para disolver la roca. Por ejemplo, el agua rica en ácidos orgánicos puede ser más efectivo para disolver la piedra caliza que el agua con solo ácido carbónico.
En resumen:
La naturaleza ligeramente ácida del agua subterránea le permite disolver rocas solubles como piedra caliza, lo que lleva a la formación de cuevas durante millones de años. Este proceso está influenciado por factores como el tipo de roca, la acidez del agua y las fluctuaciones de la capa freática.