Aquí hay un desglose de cómo estos dos factores juegan un papel:
Composición química:
* Grupo aniónico: Los minerales a menudo se agrupan en función del grupo aniónico primario que contienen. Esta es la parte cargada negativamente de la fórmula química del mineral.
* Ejemplos:
* silicatos: Estos minerales contienen el anión de silicato (SIO4) 4-. Este es el grupo de minerales más grande y más importante.
* carbonatos: Estos minerales contienen el anión de carbonato (CO3) 2-.
* sulfuros: Estos minerales contienen los aniones (s) de sulfuro 2-.
* óxidos: Estos minerales contienen el anión óxido (O) 2-.
* Componentes catiónicos: Los cationes específicos (iones cargados positivamente) presentes en la fórmula química del mineral también contribuyen a la agrupación.
* Ejemplos:
* feldespatos: Estos minerales son silicatos que contienen sodio (Na+) y potasio (K+) o calcio (Ca2+).
* Pyroxenos: Estos son silicatos con combinaciones variables de calcio, magnesio, hierro y otros cationes.
Estructura cristalina:
* disposición atómica: La forma en que se organizan los átomos en la estructura interna del mineral, formando un patrón de repetición, es crítica. Esto influye en sus propiedades físicas, como la dureza, el escote y la forma de cristal.
* Ejemplos:
* cuarzo: Este mineral de silicato tiene una disposición tetraédrica específica de átomos de silicio y oxígeno, lo que resulta en su hábito de cristal hexagonal único.
* Diamante: Este mineral de carbono tiene una disposición tridimensional muy específica de átomos de carbono, lo que le da una dureza excepcional.
Nota importante:
* Si bien la composición química y la estructura cristalina son los factores de definición principales, otras características como propiedades físicas (El color, la racha, el brillo, la densidad) puede ser útil para identificar minerales dentro de un grupo.
En resumen, comprender la composición química y la estructura cristalina es esencial para clasificar y comprender correctamente las propiedades de los grupos minerales.