1. Carga reducida:
* La erosión elimina la roca y el sedimento de la cordillera, aligerando efectivamente la carga sobre la corteza terrestre.
* Esta carga reducida hace que la corteza aumente lentamente con el tiempo, ya que busca equilibrio.
2. Rebound isostático:
* A medida que aumenta la corteza, las montañas parecen "crecer" más altas, a pesar de que están siendo erosionadas. Esto se conoce como rebote isostático.
* La tasa de rebote depende de la tasa de erosión, el grosor de la corteza y la viscosidad del manto subyacente.
3. Impacto en la topografía:
* La erosión da forma a la cordillera, tallando valles y creando diferentes formas de relieve.
* El proceso de rebote puede alterar estas características erosionadas, haciendo que se vuelvan menos empinadas o incluso desaparezcan por completo.
4. Efectos sobre el drenaje:
* La erosión puede cambiar los patrones de drenaje, alterando potencialmente los cursos del río y las formaciones de los lagos.
* El proceso de rebote puede influir aún más en estos cambios, ya que el paisaje se ajusta al nuevo equilibrio.
5. Ajustes a largo plazo:
* El proceso de ajuste isostático está en curso y puede llevar miles a millones de años para alcanzar un nuevo equilibrio.
* Esto significa que el paisaje continuará evolucionando con el tiempo, con erosión y rebote interactuando constantemente.
Ejemplo:
Considere el ejemplo de las montañas rocosas en América del Norte. Durante millones de años, la erosión ha esculpido estos majestuosos picos, tallando valles y cañones profundos. La eliminación de esta inmensa cantidad de roca ha provocado un rebote isostático, lo que hace que las montañas se eleven lentamente. Hoy, los Rockies continúan ajustándose, con erosión y rebote en un baile constante.
Conclusión:
La gran erosión tiene un profundo impacto en las cadenas montañosas de ajuste isostático. Actualiza un proceso dinámico de elevación, alterando la topografía, los patrones de drenaje y el paisaje general de la región. Comprender esta interacción entre la erosión y el rebote isostático es crucial para comprender la evolución de las cadenas montañosas y su impacto en el entorno circundante.