Así es como sucede:
* ácido carbónico: El agua de lluvia absorbe dióxido de carbono del aire, formando ácido carbónico débil.
* disolviendo piedra caliza: Este agua ácida se filtra en el suelo y reacciona con piedra caliza (carbonato de calcio), disolviéndolo.
* Formación de la cueva: Con el tiempo, la piedra caliza disuelta crea cavidades y pasajes subterráneos, y finalmente forman cuevas.
Otras características comúnmente asociadas con este proceso incluyen:
* estalactitas: Formaciones en forma de carámbano que cuelgan del techo de la cueva, formadas goteando agua depositando carbonato de calcio.
* Stalagmites: Formaciones que se elevan desde el piso de la cueva, creadas por el agua que gotea desde el techo y depositan el carbonato de calcio.
* topografía karst: Un paisaje distintivo caracterizado por sumideros, cuevas y sistemas de drenaje subterráneos, formados por la disolución de la piedra caliza.