1. Meteorización física:
* Cambios de temperatura: Las rocas se expanden y se contraen con las fluctuaciones de temperatura, lo que hace que se formen grietas y eventualmente separan la roca.
* Frost Sedging: El agua se filtra en grietas, se congela, se expande y ejerce presión sobre la roca, y finalmente la separa.
* abrasión: El viento, el agua y el hielo pueden transportar partículas que raspan y muelen contra rocas, desgaste.
* Cedición de raíz: Las raíces vegetales pueden crecer en grietas y ejercer presión, separando la roca.
2. Meteorización química:
* oxidación: El oxígeno reacciona con los minerales en la roca, formando óxidos (como la óxido) que son más débiles y se pueden descomponer.
* Hidrólisis: El agua reacciona con minerales, descomponiéndolos en nuevas sustancias.
* Carbonation: El dióxido de carbono se disuelve en el agua de lluvia, formando un ácido débil que puede disolver algunos minerales, especialmente carbonatos.
* meteorización biológica: Los organismos como las bacterias y los hongos pueden liberar ácidos que descomponen la roca, así como producen materia orgánica que ayude a formar el suelo.
3. Meteorización biológica:
* descomposición: Los organismos muertos, como las hojas y las raíces, se descomponen, agregan materia orgánica al suelo en desarrollo.
* animales excavadores: Los animales como las lombrices de tierra, los lunares y las hormigas cavan túneles y mueven el suelo, creando espacios para el aire y el agua.
* liquen: Estos organismos pueden crecer en roca desnuda, liberando ácidos que descomponen la roca y crean una capa delgada de suelo.
Estos procesos funcionan juntos, rompiendo gradualmente la roca en partículas cada vez más pequeñas, creando las bases para el suelo. El tipo de suelo que se forma depende del tipo de roca original, el clima y la actividad biológica en el área.