Así es como funciona:
1. agua de lluvia: El agua de lluvia absorbe naturalmente el dióxido de carbono de la atmósfera, formando un ácido carbónico débil.
2. disolviendo piedra caliza: Cuando este agua de lluvia ácida se filtra a través del suelo y entra en contacto con la piedra caliza (carbonato de calcio), disuelve la piedra caliza. La reacción química es:
* Caco3 (piedra caliza) + H2CO3 (ácido carbónico) → Ca (HCO3) 2 (bicarbonato de calcio)
3. Formación de cavernas: Durante largos períodos, este proceso de disolución crea grandes cavidades y sistemas de drenaje subterráneos, lo que lleva a la formación de cavernas, sumideros y otras características características de kárstico.
Otros factores:
Si bien la carbonatación es el principal impulsor de la formación de karst, otros factores también contribuyen:
* Fracturas y juntas: Las fracturas y las articulaciones preexistentes en la piedra caliza proporcionan vías para que el agua penetre y acelere el proceso de disolución.
* Temperatura y precipitación: Las temperaturas más cálidas y las tasas de precipitación más altas aumentan la tasa de meteorización química.
* ácidos orgánicos: Los ácidos orgánicos de la materia vegetal en descomposición también pueden contribuir a la disolución de piedra caliza.
Ejemplos de paisajes karst:
Los paisajes karst se encuentran en todo el mundo, que incluyen:
* Parque Nacional Mammoth Cave (Kentucky, EE. UU.)
* Guilin (China)
* Postojna Cave (Eslovenia)
* Cuevas de Aggtelek y Slovak Karst (Hungría y Eslovaquia)
Estos paisajes muestran el notable poder de la meteorización química en la configuración de la superficie de la Tierra.