Tanto el gabro como el basalto son rocas ígneas máficas, lo que significa que son ricos en magnesio y hierro. Comparten muchos de los mismos minerales, con algunas pequeñas variaciones:
Minerales comunes en Gabro y Basalto:
* piroxeno: El mineral más abundante en ambas rocas.
* augite es el piroxeno más común en el basalto.
* Hypersthene es más común en Gabbro.
* Plagioclase feldspar: Este es el segundo mineral más abundante. Gabrro típicamente contiene más plagioclasa rica en calcio (labradorita o bytownite), mientras que el basalto contiene una mezcla de plagioclasa rica en calcio y rico en sodio (labradorita, bytownite y andesine).
* olivine: Un mineral verde que a menudo está presente en basalto, pero menos común en Gabbro.
Minerales menos comunes en ambas rocas:
* magnetita: Un mineral de óxido de hierro negro que ocasionalmente se encuentra en ambos.
* ilmenite: Un mineral de óxido de titanio de hierro negro que ocasionalmente se encuentra en ambos.
* apatite: Un mineral fosfato que rara vez se encuentra en ambos.
Características distintivas:
* gabbro es típicamente de grano más grueso que el basalto, lo que significa que sus cristales minerales son más grandes.
* basalto es de grano más fino, con cristales más pequeños que pueden ser difíciles de identificar sin un microscopio.
En resumen:
El gabro y el basalto son ricos en piroxeno, feldespato de plagioclasa y, a veces, olivina. El gabro tiende a tener cristales más grandes y una composición ligeramente diferente de feldespato de piroxeno y plagioclasa que el basalto.