1. Formaciones rocosas y estratigrafía:
* Superposición: Este principio fundamental establece que en las secuencias de roca no perturbadas, las capas más antiguas están en la parte inferior y las más jóvenes están en la parte superior.
* Horizontalidad original: Las rocas se depositan típicamente en capas horizontales. Las capas inclinadas o plegadas indican actividad tectónica posterior.
* Continuidad lateral: Las capas de roca originalmente se extienden horizontalmente a grandes distancias, a menos que se interrumpan por las barreras físicas.
* Relaciones de corte transversal: Las características como fallas o intrusiones que cortan las capas de roca existentes son más jóvenes que las capas que se cruzan.
* Sucesión fósil: Los tipos de fósiles que se encuentran en las rocas se pueden usar para determinar su edad relativa.
2. Fósiles:
* Fósiles de índice: Ciertos fósiles, como trilobites o amonitas, existían por períodos relativamente cortos y tenían una amplia distribución geográfica. Estos "fósiles de índice" son excelentes indicadores de intervalos de tiempo geológicos específicos.
* ensamblajes fósiles: La combinación de diferentes tipos de fósiles que se encuentran juntos se puede usar para correlacionar las capas de rocas en diferentes ubicaciones y determinar sus edades relativas.
3. Citas radiométricas:
* isótopos radiactivos: Ciertos isótopos radiactivos dentro de las rocas decaen a una velocidad predecible (vida media). Al medir la proporción de isótopos parentales a isótopos hija, los científicos pueden calcular la edad absoluta de la roca. Esta técnica revolucionó la escala de tiempo, proporcionando edades numéricas en lugar de solo las relativas.
4. Evidencia de paleoclimate:
* rocas sedimentarias: El tipo de roca sedimentaria (por ejemplo, arenisca, piedra caliza) puede indicar el entorno en el que se depositó y las condiciones climáticas en ese momento.
* Depósitos glaciales: Se puede utilizar evidencia de glaciaciones pasadas (como la TI, las estrías y la errática glacial) para reconstruir los cambios climáticos pasados.
* isótopos de oxígeno: Las proporciones de isótopos de oxígeno en fósiles y rocas sedimentarias pueden proporcionar información sobre temperaturas antiguas.
5. Magnetastratigrafía:
* El campo magnético de la Tierra: El campo magnético de la Tierra ha revertido la polaridad muchas veces a lo largo de la historia. Estas reversiones se registran en rocas, proporcionando una herramienta poderosa para correlacionar secuencias de rocas y determinar sus edades.
6. Ciclos astronómicos:
* ciclos de Milankovitch: Las variaciones en la órbita y la inclinación de la Tierra durante largos períodos pueden influir en los patrones climáticos. Estos ciclos se pueden usar para correlacionar las capas de rocas y estimar sus edades.
7. Evidencia geoquímica:
* Elementos de seguimiento: La abundancia y las proporciones de elementos traza en rocas se pueden usar para determinar su origen y edad.
En resumen:
La escala de tiempo geológica es un marco complejo y evolutivo continuamente basado en una multitud de evidencia. Al integrar observaciones de formaciones rocosas, fósiles, datación radiométrica, evidencia paleoclimática, magnetostratigrafía, ciclos astronómicos y datos geoquímicos, los científicos pueden juntar la historia de nuestro planeta y su vida.