1. Tamaño de grano y clasificación:
* Tamaño: Los tamaños de grano más grandes (por ejemplo, grava, adoquines) permiten poros más grandes y una mejor conectividad, lo que resulta en una mayor conductividad hidráulica.
* Clasificación: Los sedimentos bien organizados con tamaños de grano uniformes (por ejemplo, toda arena) tienen poros más interconectados y mayor conductividad en comparación con los sedimentos mal clasificados con una mezcla de tamaños.
2. Porosidad:
* porosidad total: El volumen de vacíos dentro del sedimento. Una mayor porosidad generalmente significa más espacio para que el agua fluya, lo que lleva a una mayor conductividad.
* Porosidad efectiva: El volumen de vacíos interconectados que el agua puede fluir. Esto está influenciado por el tamaño del grano, la clasificación y la presencia de materiales de grano fino.
3. Relación vacía:
* La relación vacía es la relación de volumen de poros y el volumen de partículas sólidas. Una relación vacía más alta corresponde a una mayor porosidad y una conductividad hidráulica potencialmente más alta.
4. Grado de saturación:
* La deriva glacial completamente saturada tiene una mayor conductividad hidráulica que la deriva insaturada. El agua llena todos los poros y facilita el flujo más fácil.
5. Composición mineral:
* Algunos minerales, como las arcillas, pueden absorber el agua y el oleaje, reduciendo el espacio de los poros y obstaculizando el flujo. Esto puede reducir significativamente la conductividad hidráulica.
6. Estructura y tela:
* Capas: Las capas alternativas de diferentes tamaños de grano pueden crear diferentes conductividades hidráulicas.
* clasts: Grandes rocas o fragmentos de roca dentro de la deriva pueden interrumpir las rutas de flujo y reducir la conductividad.
* fracturas: Las fracturas en la deriva pueden crear rutas de flujo preferidas y aumentar la conductividad.
7. Compactación:
* A medida que se compacta la deriva glacial, el espacio de poros se reduce, lo que lleva a una disminución de la conductividad hidráulica.
8. Actividad biológica:
* Las raíces de las plantas y los animales excavadores pueden crear canales y alterar la estructura de la deriva, lo que impacta la conductividad hidráulica.
9. Temperatura:
* Las temperaturas más altas pueden aumentar la viscosidad del agua, lo que conduce a una menor conductividad hidráulica. Sin embargo, las temperaturas de congelación pueden causar la formación de hielo en los poros, reduciendo la conductividad.
10. Presencia de materia orgánica:
* La materia orgánica puede crear estructuras complejas de poros e influir en la retención de agua, lo que afecta la conductividad.
11. Composición química:
* La presencia de sales disueltas, arcillas y otros productos químicos puede alterar las propiedades del agua y afectar el flujo a través de la deriva glacial.
Es importante tener en cuenta que la conductividad hidráulica de la deriva glacial puede variar mucho incluso dentro de un área pequeña debido a la naturaleza heterogénea de estos depósitos. Comprender estos factores es crucial para modelar el flujo de agua subterránea, la gestión de los recursos hídricos y la evaluación de los impactos ambientales.