La teoría de la evolución geológica, también conocida como tectónica de placa , es un concepto fundamental en geología. Explica los movimientos y cambios a gran escala en la litosfera de la Tierra, la capa externa rígida que comprende la corteza y el manto superior. Así es como la evidencia científica respalda esta teoría:
1. Distribución fósil:
* fósiles similares encontrados en diferentes continentes: La evidencia fósil de especies idénticas o estrechamente relacionadas encontradas en continentes ahora separadas por vastas océanos sugiere fuertemente que alguna vez estuvieron conectadas. Por ejemplo, se han encontrado fósiles del antiguo reptil * mesosaurus * en América del Sur y África, lo que sugiere que alguna vez fueron una sola masa de tierra.
* Distribución de fósiles marinos en las cadenas montañosas: Los fósiles de organismos marinos que se encuentran en lo alto de las cadenas montañosas indican que estas áreas alguna vez estuvieron sumergidas bajo el agua.
2. Formaciones rocosas:
* Formaciones rocosas coincidentes: Los tipos de rocas similares y las estructuras geológicas que se encuentran en diferentes continentes proporcionan más evidencia de conexiones pasadas. Por ejemplo, las montañas de los Apalaches en América del Norte comparten similitudes geológicas con las montañas de Caledonia en Europa.
* Secuencias coincidentes de capas rocosas: Las mismas capas de roca con los mismos fósiles que se encuentran en secuencias similares en diferentes continentes apuntan hacia una historia geológica compartida.
* Segurting: El descubrimiento de crestas del océano medio, rayas magnéticas y trincheras de aguas profundas proporciona evidencia del proceso de propagación del fondo marino, donde se forma una nueva corteza oceánica en las crestas del océano medio y se aleja de la cresta.
3. Paleomagnetismo:
* Rayas magnéticas en el fondo del océano: El patrón de rayas magnéticas en el fondo del océano, alternando entre la polaridad normal e inversa, refleja la polaridad cambiante del campo magnético de la Tierra. Este patrón es simétrico alrededor de las crestas del océano medio, proporcionando una fuerte evidencia para la propagación del fondo marino.
4. Drift continental:
* Fit continental: Las formas de los continentes encajan como piezas de rompecabezas, lo que sugiere que alguna vez estuvieron conectadas. Alfred Wegener observó inicialmente a principios del siglo XX.
* Movimiento de los continentes con el tiempo: Los datos del GPS y otras técnicas de monitoreo muestran que los continentes se mueven constantemente a una velocidad de unos pocos centímetros por año, validando aún más la teoría de la deriva continental.
5. Terremoto y actividad volcánica:
* Distribución de terremotos y volcanes: Estos eventos se concentran a lo largo de los límites de la placa, donde interactúan las placas tectónicas.
* zonas de subducción: Estas áreas donde una placa se sumerge debajo de otra generan terremotos profundos y actividad volcánica, lo que respalda aún más la idea del movimiento de la placa.
6. Puntos de acceso:
* cadenas volcánicas: Las cadenas volcánicas formadas por puntos calientes, como las islas hawaianas, demuestran que la corteza de la tierra se mueve sobre columnas estacionarias de magma caliente del manto.
7. Citas isotópicas:
* Citas radiométricas: Determinar la edad de las rocas y fósiles a través de la datación radiométrica proporciona una línea de tiempo para los eventos geológicos, apoyando aún más la teoría de la tectónica de placas y la evolución de la superficie de la Tierra.
Conclusión:
La teoría de la evolución geológica está respaldada por un vasto cuerpo de evidencia de varios campos de estudio, incluyendo geología, paleontología, geofísica y oceanografía. La evidencia entrelazada proporciona una comprensión integral de los procesos dinámicos que han dado forma a la Tierra durante miles de millones de años.