* Las ondas S no pueden viajar a través de líquidos. Esta es la clave. A diferencia de las ondas P (ondas primarias), que son compresivas y pueden viajar a través de sólidos y líquidos, las ondas S (ondas secundarias) son ondas de corte. Requieren una estructura rígida para propagarse.
* El núcleo externo:una capa líquida. El hecho de que las ondas S desaparezcan cuando alcanzan el núcleo externo y reaparecen en el otro lado indica que el núcleo externo es una capa líquida. Las ondas S no pueden pasar a través de este líquido, de ahí la "zona de sombra" donde no se detectan ondas S.
* El manto:en su mayoría sólido, pero con algo de comportamiento líquido. Mientras que el manto es principalmente sólido, hay bolsillos de roca fundida (magma). Las ondas S pueden viajar a través del manto, pero su velocidad y dirección cambian cuando se encuentran con estos bolsillos. Esto ayuda a los sismólogos a comprender la composición y el flujo dentro del manto.
* La corteza y el núcleo interno:capas sólidas. Las ondas S viajan a través de la corteza y el núcleo interno, lo que indica que estas capas son sólidas. Sin embargo, la presión extrema del núcleo interno obliga a sus átomos de hierro a una estructura sólida y bien empaquetada, a pesar de que es increíblemente caliente.
En resumen: Al estudiar el comportamiento de las ondas S, los sismólogos pueden determinar el estado de la materia (sólido, líquido o parcialmente fundido) de las capas internas de la Tierra. Esto es crucial para comprender la estructura, la composición y los procesos tectónicos de la placa de conducción.