Métodos activos:
* sonar multibeam: Este es el método más común para el mapeo de alta resolución del fondo marino. Emite ondas de sonido en forma de ventilador, midiendo el tiempo que tarda el sonido en regresar. Estos datos se pueden utilizar para crear mapas detallados del fondo marino, incluida su profundidad, forma y textura.
* sonar de escaneo lateral: Esta técnica utiliza ondas de sonido para crear imágenes del fondo marino, similar a una fotografía submarina. Es particularmente bueno para identificar objetos en el fondo marino, como naufragios o características geológicas.
* Sumersables y ROV: Estos vehículos submarinos se pueden equipar con varios sensores, incluidas cámaras y sonar, para recopilar datos detallados en el fondo marino. Se pueden usar para explorar áreas que son demasiado poco profundas o demasiado profundas para otros métodos.
* Altimetría satelital: Los satélites miden la altura de la superficie del mar, que se ve afectada por la gravedad del fondo marino debajo. Estos datos se pueden utilizar para crear mapas de características de fondo marino a gran escala.
Métodos pasivos:
* Medidas de gravedad: Las variaciones en el campo de gravedad de la Tierra pueden revelar cambios en la densidad del fondo marino, lo que permite el mapeo de características geológicas a gran escala.
* magnetometría: El campo magnético de la Tierra se puede usar para detectar anomalías magnéticas en el fondo marino, que se puede usar para mapear estructuras geológicas.
Otras técnicas:
* GPS: Si bien no se usa directamente para mapear el fondo marino, el GPS se usa para posicionar barcos y vehículos submarinos para garantizar la precisión de los datos de mapeo.
* batimetría: Esto se refiere a la medición de la profundidad del agua. A menudo se usa junto con otros métodos de mapeo para crear mapas detallados del fondo marino.
Elegir la técnica correcta:
El mejor método para el mapeo del fondo marino depende de la escala del área que se mapea, el nivel de detalle deseado y el presupuesto.
Por ejemplo:
* sonar multibeam: Ideal para el mapeo detallado de áreas más pequeñas, pero puede ser costoso para proyectos a gran escala.
* Altimetría satelital: Adecuado para mapear grandes áreas pero menos detalladas que otros métodos.
* Sumersables y ROV: Lo mejor para áreas específicas que requieren datos de alta resolución, pero son más costosos y requieren mucho tiempo.
La combinación de estas técnicas, junto con el uso de técnicas avanzadas de procesamiento de datos, permite la creación de mapas integrales y precisos del fondo marino.