1. Cambios en el suministro de sedimentos:
* Aumento de la entrada de sedimentos: Una afluencia repentina de arena, limo o arcilla puede enterrar y sofocar la materia orgánica antes de que tenga la oportunidad de descomponerse adecuadamente. Esto puede dar lugar a la formación de rocas sedimentarias clásticas en lugar de orgánicas.
* Entrada de sedimentos reducido: Sin un suministro constante de sedimento para enterrar y preservar la materia orgánica, se expusirá al oxígeno y la descomposición. Esto puede suceder en entornos propensos a la erosión.
2. Cambios en la química del agua:
* aumentó los niveles de oxígeno: La materia orgánica necesita un entorno anóxico (pobre en oxígeno) para acumular y formar rocas sedimentarias. El aumento de los niveles de oxígeno, a menudo debido a los cambios en las corrientes de agua o la afluencia de agua oxigenada, conducirá a la descomposición.
* Cambios en la salinidad: Los altos niveles de salinidad pueden inhibir el crecimiento de microorganismos responsables de descomponer la materia orgánica. Por el contrario, la afluencia de agua dulce también puede cambiar la química, lo que hace que el medio ambiente sea inadecuado.
3. Cambios en la actividad biológica:
* Cambios en la composición de especies: Los tipos de organismos presentes pueden afectar significativamente la acumulación de materia orgánica. Si la especie dominante cambia, el tipo y la abundancia de materia orgánica se verán afectadas, alterando el potencial de formación de rocas sedimentarias.
* aumentó la bioturbación: Esto se refiere a la perturbación de los sedimentos por organismos excavadores como gusanos y almejas. La bioturbación puede mezclar sedimentos, permitiendo que el oxígeno penetre y descompone la materia orgánica.
4. Cambios en el clima:
* sequía o lluvia excesiva: Ambos pueden interrumpir el delicado equilibrio de las condiciones necesarias para la acumulación de materia orgánica. Las sequías pueden conducir a una disminución en la producción orgánica, mientras que las lluvias excesivas pueden eliminar la materia orgánica.
* Cambios de temperatura: Las fluctuaciones de temperatura extrema pueden conducir a cambios en los tipos de organismos presentes y sus tasas de descomposición.
5. Actividad tectónica:
* elevación o subsidencia: La elevación puede exponer sedimentos ricos en orgánicos a la erosión, mientras que el hundimiento puede crear entornos demasiado profundos u oxigenados para la acumulación de materia orgánica.
Es importante tener en cuenta que estos cambios no necesariamente significan que la formación de rocas sedimentarias orgánicas cesará por completo. En cambio, pueden causar cambios en el tipo de roca orgánica formada, su composición o la tasa de formación. El proceso de desarrollo de rocas sedimentarias orgánicas está altamente influenciado por la interacción de muchos factores.