• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Geología
    ¿Cuáles son los pros y los contras de la energía de esquisto bituminoso?

    pros y contras de la energía de esquisto bituminoso

    pros:

    * Recurso abundante: Los depósitos de lutita de petróleo están generalizados a nivel mundial y vasto, potencialmente que excede las reservas de petróleo convencionales.

    * potencial doméstico: Muchos países poseen importantes depósitos de esquisto bituminoso, ofreciendo potencial para la independencia de la energía.

    * potencial para subproductos: El procesamiento de la lutita de petróleo puede producir subproductos valiosos como gas natural, azufre y amoníaco.

    * Creación de empleo: El desarrollo de los recursos de esquisto bituminoso puede crear oportunidades de empleo significativas en la minería, el procesamiento y las industrias relacionadas.

    * Compatibilidad de infraestructura: El aceite derivado de esquisto bituminoso se puede refinar y utilizar en infraestructura existente diseñada para petróleo convencional.

    contras:

    * Entrada de alta energía: Extraer aceite de lutita requiere una entrada de energía significativa para la minería, el calentamiento y el procesamiento, reduciendo la ganancia de energía neta.

    * Preocupaciones ambientales: La extracción y el procesamiento de esquisto bituminoso pueden tener importantes impactos ambientales, que incluyen:

    * perturbación de la tierra y destrucción del hábitat: Las operaciones mineras a gran escala pueden interrumpir severamente los ecosistemas.

    * Consumo de agua: El procesamiento de la lutita de petróleo requiere cantidades sustanciales de agua, potencialmente esforzando los recursos hídricos en regiones áridas.

    * Contaminación del aire: El esquisto bituminoso de aceite produce emisiones de dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno y partículas, contribuyendo a la contaminación del aire.

    * Disposición de desechos: Se generan cantidades significativas de roca residual y lutita gastada, que requieren una eliminación costosa y ambientalmente de sonido.

    * Costos altos: Los altos requisitos de energía y los costos de remediación ambiental asociados con la extracción de esquisto bituminoso lo convierten en una fuente de energía costosa.

    * Desafíos tecnológicos: La tecnología actual para la extracción de esquisto bituminoso es compleja y a menudo ineficiente, lo que requiere un mayor desarrollo para la viabilidad económica.

    * Impactos sociales: El desarrollo de lutitas de petróleo a gran escala puede desplazar a las comunidades locales e afectar negativamente las poblaciones indígenas.

    Conclusión:

    Oil Shale tiene el potencial de contribuir a las necesidades energéticas globales, pero también presenta importantes desafíos ambientales y económicos. Si bien podría ofrecer una solución a la dependencia energética, su huella ambiental y su viabilidad económica siguen siendo preocupaciones que necesitan una cuidadosa consideración y estrategias de mitigación.

    En última instancia, la viabilidad de la lutita petrolera como una fuente de energía viable depende de un equilibrio entre sus beneficios potenciales y los costos ambientales, sociales y económicos asociados con su desarrollo.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com