1. Acción de onda:
* Acción hidráulica: Las olas que se estrellan contra los acantilados y las rocas crean una presión potente que puede forzar el aire en grietas y grietas. Este aire atrapado se comprime y se libera explosivamente, separando la roca.
* abrasión: Las olas llevan arena y guijarros, actuando como papel de lija mientras se mueven contra la costa. Esta abrasión constante desgasta la roca, creando superficies lisas y acantilados erosionando.
* desgaste: Las rocas y guijarros transportados por olas chocan entre sí, descomponiéndose en fragmentos más pequeños. Este proceso crea un sedimento más fino que contribuye a una mayor erosión.
2. Meteorización:
* meteorización química: El agua de lluvia, que es ligeramente ácida, reacciona con rocas como piedra caliza y tiza, disolviéndolas con el tiempo. Este proceso debilita la costa y la hace más vulnerable a la erosión.
* meteorización biológica: Los organismos como los percebes y las algas pueden unirse a las rocas, debilitar su estructura y contribuir a su descomposición.
3. Mareas y corrientes:
* corrientes de marea: El ascenso y la caída de las mareas crean corrientes que pueden erosionar la costa transportando sedimentos y erosionando acantilados.
* Corrientes de longhore: Estas corrientes corren paralelas a la orilla, transportando sedimentos a lo largo de la costa. Este proceso puede crear playas, escupidos y barras de arena, pero también puede conducir a la erosión en algunas áreas.
4. Otras fuerzas erosivas:
* Erosión del viento: Los vientos fuertes pueden transportar arena y otras partículas, causando abrasión y una mayor erosión de la costa.
* Erosión de hielo: En climas más fríos, los ciclos de congelación y descongelación pueden causar la intemperie de heladas, romper rocas y contribuir a la erosión.
Formas gestionales creadas por la erosión costera:
* acantilados: Formado por la implacable erosión de las olas y la intemperie.
* cuevas: Formado por acción hidráulica y abrasión, a menudo encontrada en la base de los acantilados.
* pilas: Formaciones rocosas aisladas que son restos de acantilados erosionados.
* Arches: Puentes naturales formados por la erosión de un acantilado.
* playas: Arena y sedimento acumulados transportados por olas y corrientes.
* escupe: Estrechas estrechas de arena que se extienden desde la costa, formadas por corrientes de cosecha.
* barras de arena: Crestas de arena sumergidas o parcialmente sumergidas que corren paralelas a la orilla.
La naturaleza dinámica de las costas:
Es importante recordar que las costas están constantemente evolucionando. El equilibrio entre la erosión y la deposición (el proceso de agregar sedimento a la costa) determina la forma y las características de una costa particular. Las actividades humanas, como el desarrollo costero y los malos marítimos, también pueden influir en la tasa y el patrón de erosión.