1. Fuentes de calor:
* Decadencia radiactiva: El manto de la Tierra contiene elementos radiactivos como uranio, torio y potasio, que decaen y liberan calor.
* calor residual: El núcleo de la Tierra es extremadamente caliente, y parte de este calor se escapa al manto.
2. Corrientes de convección:
* Diferencias de temperatura: El calor del núcleo y la descomposición radiactiva crean diferencias de temperatura dentro del manto. El material más caliente y menos denso se eleva, mientras que el material más frío y denso se hunde. Esto crea corrientes de convección .
* flujo de manto: Estas corrientes mueven lentamente el material del manto, como un río gigante y de movimiento lento.
3. Tectónica de placas:
* arrastre: Las corrientes de convección en el manto ejercen un arrastre sobre las placas tectónicas suprayacentes.
* Movimiento de placa: Este arrastre hace que las placas tectónicas se muevan, a veces chocan, se separan o se deslizan entre sí. Estos movimientos son responsables de:
* Volcanismo: Donde las placas se separan, el magma del manto se eleva a la superficie.
* terremotos: Donde las placas chocan o se deslizan entre sí, la fricción genera ondas sísmicas.
* Formación de montaña: Colisiones entre placas empujan montañas.
* El fondo del océano: Donde las placas se separan en las crestas del océano medio, se forma una nueva corteza oceánica.
En resumen:
La transferencia de calor dentro del manto de la Tierra impulsa las corrientes de convección, lo que a su vez hace que las placas tectónicas se muevan. Este movimiento da como resultado varios fenómenos geológicos que dan forma a la superficie de la Tierra.
Puntos adicionales:
* Viscosidad del manto: El manto no es un líquido sino un material viscoso, lo que significa que fluye muy lentamente.
* Límites de placa: El movimiento de las placas tectónicas es más significativo en sus límites.
* Energía geotérmica: El calor dentro del manto de la Tierra está aprovechado para la energía geotérmica, que es una fuente de energía renovable.