1. Citas relativas:
* Sucesión fósil: Los fósiles aparecen en un orden específico en capas de rocas, con fósiles más antiguos que se encuentran en capas inferiores y fósiles más jóvenes en las capas superiores. Este principio de la sucesión fósil Ayuda a determinar las edades relativas de las capas de rocas.
* Superposición: En las capas de roca no perturbadas, las capas más antiguas están en la parte inferior y las capas más jóvenes están en la parte superior. Este principio, conocido como superposición , permite a los científicos establecer un orden relativo de eventos.
* Relaciones de corte transversal: Si una característica geológica (como una falla o una intrusión ígnea) atraviesa otra característica, es más joven que la característica que atraviesa. Esta es otra herramienta para establecer la era relativa de las rocas y los eventos.
2. Fecha absoluta (datación radiométrica):
* Decadencia radiactiva: Ciertos isótopos radiactivos (elementos con diferentes números de neutrones) decaen a una velocidad predecible, conocidas como su vida media. Esta descomposición permite a los científicos determinar la edad absoluta de las rocas y los fósiles.
* Análisis de isótopos: Al medir la proporción de isótopos parentales a isótopo hija, los científicos pueden calcular el tiempo transcurrido ya que se formó la roca o el fósil.
Cómo funcionan estos métodos juntos:
* citas relativas Proporciona un marco para comprender el orden de los eventos en la historia de la Tierra.
* Citas absolutas Proporciona una edad numérica para eventos y rocas específicas.
Al combinar estos métodos, los científicos pueden crear una escala de tiempo geológica - Un marco cronológico que divide la historia de la Tierra en eones, épocas, períodos y épocas. Esta escala de tiempo organiza la historia de la Tierra basada en eventos geológicos y biológicos importantes, como:
* Extinciones de masa: PERÍFICOS DE Pérdida significativa de la biodiversidad, a menudo marcadas por la desaparición de los fósiles en el registro de rocas.
* Cambios evolutivos: La apariencia y la diversificación de diferentes organismos, como lo demuestra el registro fósil cambiante.
* Eventos geológicos principales: Formación de montañas, deriva continental y erupciones volcánicas, que se registran en los estratos de roca.
En resumen:
Los fósiles y los estratos de rock proporcionan una gran cantidad de información sobre la historia de la Tierra. Al utilizar los principios de las citas relativas y absolutas, los científicos pueden reconstruir el orden cronológico de los eventos, comprender la evolución de la vida y crear una línea de tiempo detallada para la historia de la Tierra. Este proceso de datación geológica es esencial para comprender los procesos que dan forma a nuestro planeta y la vida que existe en él.