1. Falta de materia orgánica suficiente:
* Productividad primaria limitada: Si el entorno carece de abundantes organismos fotosintéticos (por ejemplo, algas, plancton) para producir materia orgánica, el proceso comienza con una deficiencia.
* descomposición rápida: En entornos con altos niveles de oxígeno, la materia orgánica se descompone rápidamente antes de que pueda ser enterrada y preservada.
* Consumo por organismos: Los animales y las bacterias consumen activamente la materia orgánica, reduciendo la cantidad disponible para la sedimentación.
2. Entierro y sedimentación insuficientes:
* Erosión: Las corrientes o olas fuertes pueden eliminar la materia orgánica antes de que pueda acumularse.
* Falta de suministro de sedimentos: Las áreas con bajas tasas de sedimentación pueden no enterrar la materia orgánica lo suficientemente profunda como para protegerla de la descomposición.
* Bioturbación: Los organismos de excavación pueden perturbar y mezclar sedimentos, obstaculizando la formación de capas adecuadas para la formación de rocas orgánicas.
3. Condiciones ambientales inapropiadas:
* entorno rico en oxígeno: El oxígeno promueve la descomposición de la materia orgánica, inhibiendo la preservación requerida para la formación de rocas orgánicas.
* Temperaturas altas: Las temperaturas elevadas pueden acelerar la descomposición y obstaculizar la formación de hidrocarburos dentro de la materia orgánica.
* pH extremos: Los ambientes muy ácidos o alcalinos pueden inhibir el crecimiento de los organismos que contribuyen a la producción de materia orgánica.
4. Procesos geológicos:
* metamorfismo: Las altas temperaturas y las presiones asociadas con el metamorfismo pueden transformar la materia orgánica en diferentes formas, alterando sus características.
* elevación y erosión: La elevación geológica puede exponer rocas sedimentarias a la erosión, eliminando o destruyendo formaciones de rocas orgánicas.
5. Actividades humanas:
* Contaminación: La contaminación puede introducir sustancias tóxicas que dañan o matan a los organismos, reduciendo la cantidad de materia orgánica disponible.
* Overfishing: El agotamiento de la vida marina puede interrumpir la red alimentaria y limitar la cantidad de materia orgánica que alcanza el sedimento.
* Cambio climático: El calentamiento global puede alterar las corrientes y las temperaturas oceánicas, afectando las tasas de productividad y descomposición, lo que puede afectar la formación de rocas orgánicas.
Es importante tener en cuenta que estos factores pueden actuar de forma independiente o en combinación para evitar el desarrollo de rocas sedimentarias orgánicas. La combinación específica de las condiciones requeridas para su formación es compleja y varía según el medio ambiente y la historia geológica.