• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Geología
    ¿Cómo es el terreno en la luna?
    El terreno de la luna es bastante diferente al de la Tierra. Aquí hay un desglose:

    Características clave:

    * maria (latín para "mares"): Estas son vastas llanuras oscuras de basalto volcánico solidificado. Si bien parecen mares, en realidad son antiguos flujos de lava.

    * Highlands: Estas son áreas montañosas, de color más clara que la María. Son mayores y muy cratados.

    * cráteres: Estas son depresiones en forma de tazón formadas por impactos en asteroides y meteoritos. Vienen en todos los tamaños, desde pequeños pozos hasta cientos de millas de ancho.

    * rilles: Estos son valles largos y estrechos, que a menudo se cree que se forman por flujos de lava o el colapso de los tubos de lava subterráneos.

    * Regolith: Esta es una capa de roca suelta, polvorienta y rota que cubre la superficie de la luna. Está formado por impactos y está constantemente agitado por micrometeoritos.

    Otras características notables:

    * Sin atmósfera: La luna casi no tiene atmósfera, lo que significa que no hay erosión del viento, clima o sonido.

    * temperaturas extremas: La superficie de la luna experimenta cambios de temperatura extrema, desde un calor abrasador a la luz del sol hasta el frío helado en las sombras.

    * baja gravedad: La gravedad de la luna es aproximadamente 1/6 de la Tierra, lo que hace posible saltar mucho más alto y arrojar objetos aún más.

    Explorando el terreno:

    * nave espacial: Las órbitas y aterrizajes de la nave espacial robótica como el Orbitador de reconocimiento lunar han proporcionado mapas e imágenes detallados de la superficie de la luna.

    * Astronautas: Las misiones del Apolo llevaron a los astronautas a la luna, lo que les permitió estudiar directamente y recolectar muestras del terreno.

    Desafíos:

    * superficie craterada: La superficie fuertemente cráteres plantea un desafío significativo para aterrizar la nave espacial y los rovers.

    * polvo: El polvo lunar es abrasivo y puede dañar el equipo.

    * Radiación: La superficie de la luna recibe altos niveles de radiación, que pueden ser perjudiciales para los humanos y el equipo.

    En general, el terreno de la Luna es un ambiente único y duro. A pesar de los desafíos, su exploración continúa proporcionando valiosas ideas científicas.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com