1. Identificación visual (examen de muestra de mano):
* pros: Simple, rápido y a menudo suficiente para la identificación básica.
* contras: Limitado a minerales fácilmente identificables con características distintivas, y puede ser subjetivo.
* Métodos:
* Color: Algunos minerales tienen colores distintivos (por ejemplo, el cuarzo a menudo es claro o blanco).
* Luster: Cómo la luz se refleja en la superficie de un mineral (por ejemplo, metálico, vidrioso, opaco).
* Dureza: Resistencia al rascado (escala de dureza de Mohs).
* escote: Tendencia a romper a lo largo de planos específicos.
* fractura: Cómo se rompe el mineral cuando no a lo largo de un plano de escisión (por ejemplo, fractura conchoidal).
* Streak: Color del polvo del mineral.
* Forma de cristal: La forma geométrica del mineral (si está bien formado).
2. Análisis de sección delgada:
* pros: Examen microscópico detallado de la composición mineral y la textura.
* contras: Requiere equipo especializado y preparación de rodajas de roca delgada.
* Métodos:
* Microscopía de luz polarizada: Examina la interacción de la luz con minerales bajo luz polarizada, revelando propiedades ópticas distintivas.
* Gráficos de identificación mineral: Usando las propiedades ópticas observadas bajo un microscopio, los geólogos pueden identificar minerales específicos.
* Análisis cuantitativo: Puede estimar las proporciones minerales utilizando técnicas específicas como el recuento de puntos.
3. Difracción de rayos X (XRD):
* pros: Análisis altamente preciso y cuantitativo de la composición mineral.
* contras: Requiere equipo especializado y preparación de muestras.
* Métodos:
* Difracción de polvo: Mollar una muestra en polvo, que luego se expone a radiografías. El patrón de difracción resultante es único para cada mineral, proporcionando una identificación y cuantificación precisas.
* Difracción de un solo cristal: Se utiliza para estudiar la estructura interna de los cristales individuales.
4. Análisis químico:
* pros: Proporciona una composición elemental detallada de la roca, que puede ayudar a identificar minerales.
* contras: Puede ser costoso y lento.
* Métodos:
* Fluorescencia de rayos X (xrf): Análisis no destructivo que utiliza rayos X para determinar la composición elemental de la roca.
* Espectroscopía de absorción atómica (AAS): Mide la absorción de la luz por átomos de diferentes elementos, proporcionando información cuantitativa.
* Espectrometría de masas de plasma acoplada inductivamente (ICP-MS): Técnica muy sensible para determinar las concentraciones de elementos traza.
5. Microscopía electrónica:
* pros: Proporciona imágenes de alta resolución de minerales y puede analizar su composición elemental.
* contras: Requiere equipo especializado y preparación de muestras.
* Métodos:
* Microscopía electrónica de barrido (SEM): Produce imágenes detalladas de la superficie de la roca, revelando texturas y fases minerales.
* Espectroscopía de rayos X dispersiva de energía (EDX): Adjunto a SEM, analiza la composición elemental de áreas específicas dentro de la roca.
La elección del método depende de los objetivos específicos del estudio, la disponibilidad de recursos y las características de la roca que se analiza. A menudo, los geólogos usan una combinación de técnicas para obtener una comprensión integral de la composición mineral de una roca.