• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Geología
    ¿Qué pasó durante el período Triásico?
    El período Triásico, que abarca de 252 a 201 millones de años, fue un momento crucial en la historia de la Tierra, marcando la recuperación del devastador evento de extinción del Pérmico Triásico y preparando el escenario para la evolución de los dinosaurios. Aquí hay algunos eventos clave:

    Recuperación y diversificación:

    * Las consecuencias de la gran morir: El Triásico comenzó con las secuelas de la extinción Pérmica-Triásica, el mayor evento de extinción masiva en la historia de la Tierra. La vida luchó por recuperarse, pero finalmente, las nuevas especies se diversificaron y llenaron los nichos ecológicos que se fueron vacantes.

    * Rise de los archosaurios: Los archosaurios, el grupo que incluye dinosaurios, pterosaurios y cocodrilos, prosperó durante el Triásico. Rápidamente se convirtieron en vertebrados terrestres dominantes.

    * Los primeros dinosaurios: Los primeros dinosaurios evolucionaron durante las criaturas Triásicas, pequeñas y ágiles que eventualmente darían lugar a los gigantes del Jurásico.

    * Rise de mamíferos: Mientras que pequeño e insignificante en comparación con sus homólogos posteriores, los primeros mamíferos evolucionaron durante el Triásico.

    Clima y geografía:

    * Pangea: El supercontinente Pangea dominó el mundo, creando un interior vasto y árido con pocos mares del interior. Esto condujo a fluctuaciones de temperatura extremas entre el día y la noche.

    * Clima cálido: El Triásico fue generalmente un período cálido y seco con poca evidencia de glaciares. Esto contribuyó a la evolución de grandes reptiles y la propagación de los desiertos.

    * Actividad volcánica: La actividad volcánica fue significativa durante el Triásico, influyendo en el cambio climático y contribuyendo a la formación de valles de grietas.

    Eventos importantes:

    * La extinción jurásica Triássica: Al final del Triásico, ocurrió otro evento de extinción masiva, eliminando muchas especies marinas y terrestres, incluida la mayoría de los archosaurios. Este evento está vinculado a erupciones volcánicas masivas y al cambio climático.

    Importancia del Triásico:

    * El período Triásico fue un momento de notable recuperación, diversificación e innovación en la vida en la Tierra. Se sentó las bases para el período Jurásico y el surgimiento de los dinosaurios.

    * Comprender el Triásico nos ayuda a comprender la evolución de la vida y los efectos de los principales eventos de extinción. También da información sobre el impacto del cambio climático y la deriva continental en los ecosistemas.

    En resumen, el Triásico fue un período de cambio dramático y evolución, allanando el camino para los icónicos dinosaurios y preparando el escenario para la era Jurásica.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com